En una impresionante muestra de resilencia televisiva, la tercera gala de GH Dúo ha logrado captar nuevamente la atención de los espectadores, consiguiendo un notable ascenso en su cuota de pantalla hasta el 14,2% y atrayendo a 880.000 espectadores. Este aumento de 4,3 puntos evidencia la capacidad del formato de Telecinco, producido por Zeppelin TV, para recuperarse de tropiezos, en este caso, un cambio en el calendario de emisiones que anteriormente había mermado significativamente su audiencia. A pesar de este repunte, el programa aún navega por debajo del ansiado umbral del millón de espectadores.
Comparando la audiencia de esta gala con el estreno de la temporada, encontramos que, si bien la cuota de pantalla se ha mantenido, el número de espectadores ha experimentado una ligera disminución de 96.000 personas. Esta situación plantea un desafío para los creadores del show en términos de retener y ampliar su base de seguidores.
Si observamos las cifras de audiencia de las tres primeras galas, vemos una dinámica de altibajos en la acogida por parte del público:
– La primera gala, celebrada el 2 de enero de 2025, inauguró la temporada con un 14,2% de share y 976.000 espectadores.
– La segunda, el 5 de enero, experimentó un descenso al 9,9% y 824.000 espectadores.
– La tercera gala, el 9 de enero, logró remontar hasta el 14,2% de share con 880.000 seguidores.
Este ciclo de recuperación se ha dado en un contexto de competencia televisiva notablemente fuerte. Un ejemplo destacado de éxito en la programación es «El Hormiguero», que el día en cuestión alcanzó la cifra récord de más de dos millones de espectadores, con una cuota del 15,6%, siendo el programa de entretenimiento más visto. Sin embargo, en el detalle de la coincidencia horaria, «La revuelta» logró superarlo marginalmente.
Por otro lado, la diversificación en la oferta televisiva es palpable, con programas como «Horizonte» en Cuatro manteniendo su audiencia, y el estreno de «Honor» en Antena 3, que logró un respetable 10,2% de share y 969.000 espectadores. Esto habla de una competencia intensa en el prime time.
En el terreno deportivo, la semifinal de la Supercopa de España entre el Real Madrid y el RCD Mallorca, transmitida por Movistar Plus, también acaparó la atención con 1.211.000 espectadores únicos, mostrando así las variadas preferencias del público televisivo español.
Este escenario refleja la constante evolución y competencia en el panorama televisivo español, donde las cadenas deben adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas de una audiencia cada vez más diversa, en busca de mantener o aumentar su cuota de pantalla.