miércoles, 2 abril 2025

Montaje de la Exposición del VIII Centenario de Alfonso X: La Clave del Éxito

En el contexto de las celebraciones por el VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Museo Santa Cruz de Toledo llevó a cabo una exitosa exposición titulada «Alfonso X: el legado de un rey precursor». Esta muestra, que tuvo lugar entre el 15 de marzo y el 19 de junio de 2022, logró atraer a cerca de 60.000 visitantes, destacándose no solo por su valioso contenido histórico sino también por un montaje innovador y vanguardista, diseñado por AMA Estudio de Arquitectura. Este diseño sobresaliente fue galardonado con el premio a la ‘Diversificación Profesional’ en los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

Los arquitectos Luis Moreno y Javier Alguacil lideraron el proyecto, transformando la nave superior del museo en un espacio donde el relato histórico se desplegaba en cinco secciones temáticas. Desde su juventud hasta sus aportes científicos, la vida de Alfonso X fue narrada a través de 187 piezas de diverso tamaño y material. Este planteamiento buscó no solo exhibir los objetos, sino crear un recorrido narrativo claro para los visitantes.

Uno de los elementos más destacados del montaje fue la inclusión de una cortina de cuentas de aluminio, un componente novedoso que se inspiró en la vestimenta de la época medieval y la tradición local. La cortina, ensamblada manualmente con cerca de un millón de eslabones, dividía los diferentes espacios expositivos, aportando transparencia y mejorando la experiencia visual del público. Este elemento no solo facilitaba la circulación dentro de la muestra, sino que también generaba atractivos juegos de luces y sombras, una característica que fue especialmente apreciada por el rey Felipe VI durante la ceremonia de inauguración.

Luis Moreno expresó su gratitud al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha por la revitalización de los premios y destacó la importancia de la nueva categoría de ‘Diversificación Profesional’. Según Moreno, esta categoría evidencia la amplitud y versatilidad de la profesión arquitectónica en contextos culturales y artísticos. La creación de mobiliario específico para cada sección y la meticulosa planificación de la iluminación fueron elementos que garantizaron tanto la preservación de los objetos como un ambiente acogedor y atractivo para los visitantes.

El montaje representó no solo un desafío logístico por la diversidad de piezas, sino también un testimonio del compromiso innovador de AMA Estudio de Arquitectura. Su trabajo subraya el papel central de la arquitectura en la promoción y difusión del patrimonio cultural, demostrando cómo la disciplina puede trascender sus límites tradicionales para enriquecer experiencias museísticas. La exposición no solo celebró a Alfonso X El Sabio, sino que también marcó un hito en la manera en que se presentan las historias de nuestros antepasados.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Claves para Convertir tu Cocina en un Espacio de Diseño Elegante

En la actualidad, la cocina se ha convertido en...

La afiliación a la Seguridad Social crece un 0,21% en C-LM en marzo con 1.615 nuevos inscritos

Incremento en la Afiliación a la Seguridad Social en...

Transforma tu Cocina en un Espacio de Diseño: Cinco Elementos Clave

La cocina ha dejado de ser simplemente el lugar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.