En el Hospital Santa Bárbara de Puertollano, en Ciudad Real, se ha implementado una iniciativa para hacer menos estresante el proceso de intervención quirúrgica en niños. El personal auxiliar y de enfermería ha creado un libro llamado ‘Mi día en el hospital, la hora de los valientes’, con el objetivo de ayudar a los niños a enfrentar los momentos previos a la cirugía.
Dado que las intervenciones quirúrgicas pueden generar nerviosismo en los pacientes, especialmente en los niños, este libro busca explicar de manera sencilla cómo será su ingreso al hospital, cómo es la planta donde estarán y qué personas encontrarán durante su estancia. Las ilustraciones incluidas en el libro muestran las instalaciones del servicio de Pediatría y la apariencia de algunos de los profesionales encargados.
El libro se entrega a los niños y sus padres unos días antes de la intervención, cuando acuden a la cita con el anestesista, para que puedan leerlo juntos y familiarizarse con el entorno y las personas que encontrarán en el hospital. De esta manera, se busca reducir la inquietud y el estrés previos al procedimiento quirúrgico.
Esta iniciativa fue diseñada, editada y redactada por el personal auxiliar y de enfermería del servicio de Pediatría de la Gerencia de Puertollano, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Forma parte de los esfuerzos que la Consejería de Sanidad ha llevado a cabo en los últimos años para humanizar la atención sanitaria en la región.
Además de la creación de este libro, en el Hospital Santa Bárbara se ha implementado otro procedimiento para mejorar la experiencia de los niños que se someten a intervenciones programadas. Se les traslada desde su habitación al quirófano en un cochecito eléctrico que ellos mismos conducen por los pasillos del hospital. Esta actividad lúdica permite que los niños se sientan más seguros y motivados durante su traslado.
En resumen, el Hospital Santa Bárbara de Puertollano ha implementado estrategias para hacer más amigable y menos estresante la experiencia de los niños que necesitan someterse a una intervención quirúrgica. El libro ‘Mi día en el hospital, la hora de los valientes’ y el uso de cochecitos eléctricos son ejemplos de cómo se busca humanizar la atención sanitaria y garantizar que los pequeños afronten este proceso con menos inquietud.