Desde el inicio de este mes, la Unión Europea ha implementado una nueva normativa que exige que los tapones de las botellas de plástico de un solo uso permanezcan unidos a sus envases. Este cambio, aunque parece menor, es un paso significativo hacia la reducción de la contaminación por plásticos, la cual forma una fracción considerable de los aproximadamente 26 millones de toneladas de residuos plásticos generados en Europa cada año. Un dato alarmante es que cerca del 80% de los desechos encontrados en los mares a nivel mundial son de plástico.
Esta medida es parte de una serie de acciones impulsadas por la Directiva de Plásticos de un Solo Uso de la UE, cuyo objetivo es defender el medio ambiente y la salud de las personas al disminuir la contaminación por plásticos. Se busca una transición hacia una economía más circular y eficiente en el uso de recursos, minimizando los residuos marinos y protegiendo los ecosistemas.
La estrategia se centra en abordar los 10 productos de plástico de un solo uso más comúnmente hallados en las costas, incluyendo desde palillos de algodón, utensilios y platos hasta sorbetes, bolsas y envoltorios de plástico, empujando por el uso de alternativas sostenibles. Para aquellos productos para los cuales ya existen reemplazos viables y accesibles, como los utensilios y platos de plástico, la UE ha establecido prohibiciones.
Además, la Directiva de Bolsas de Plástico limita el consumo de bolsas de plástico ligeras, ya que éstas pueden tardar siglos en descomponerse en el medio ambiente. Los Estados miembros tienen la tarea de reducir el uso de estas bolsas, promoviendo la reutilización y el reciclaje.
La lucha contra la contaminación no se limita solamente a los grandes objetos de plástico, sino que también abarca los microplásticos, pequeños fragmentos que presentan un desafío mayor debido a su resistencia y dificultad para ser retirados del medio ambiente. Se estima que cada año se liberan entre 200 y 600 piscinas olímpicas de microplásticos al medio ambiente, lo que subraya la necesidad de restricciones y normativas que aborden esta problemática.
Para fomentar la conciencia y la acción a nivel individual, la campaña #EUBeachCleanup, apoyada por la UE, las Naciones Unidas y los Pitufos, se lleva a cabo anualmente. Esta iniciativa alienta a las personas a participar en o organizar eventos de limpieza en playas y otros entornos.
Mediante estas acciones, la Unión Europea se posiciona firmemente en la lucha contra la contaminación por plásticos, promoviendo un cambio hacia prácticas más sostenibles y responsables tanto a nivel industrial como individual.