El centro de Madrid se alista para un fin de semana marcado por importantes movilizaciones que afectarán significativamente el tráfico y el transporte público. Las autoridades ya han advertido sobre los cortes que se llevarán a cabo el sábado 24 y el domingo 25 de mayo, en los que se prevé la participación de miles de personas que tomarán las principales avenidas de la capital.
El sábado, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, se iniciará la primera manifestación, que provocará cortes intermitentes en lugares estratégicos como Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Neptuno y Plaza de las Cortes. La alteración en el tráfico también impactará a más de 30 líneas de autobús, incluyendo varias rutas clave que experimentarán desvíos y retrasos.
El domingo, el foco se trasladará a una gran manifestación en defensa de la sanidad pública, convocada a partir de las 12:00. Esta protesta, que reunirá a vecinos de diferentes barrios y localidades de Madrid, contará con la presencia de figuras reconocidas y partirá desde cuatro puntos diferentes: Callao, Atocha, Doctor Marañón y el Hospital de La Princesa, con el objetivo de confluir en Plaza de Cibeles.
El domingo también traerá consigo importantes restricciones. Desde las 7:00 hasta las 16:00, se limitará el acceso de vehículos privados y transporte público en Plaza de Cibeles. Durante la mañana, se llevarán a cabo cortes adicionales en áreas como Tirso de Molina, Colegiata y Gran Vía, lo que afectará a al menos 20 líneas de autobús que modificarán su recorrido habitual.
Ante este panorama, el Ayuntamiento de Madrid sugiere a los ciudadanos que eviten el uso del coche y opten por el metro, que no se verá afectado por las movilizaciones. Además, la Policía Municipal se coordinará para gestionar el tráfico y facilitar el paso de emergencias. Se recomienda a los usuarios que sigan de cerca las actualizaciones oficiales del Consorcio de Transportes y del propio Ayuntamiento, a fin de planificar sus trayectos con antelación.