Más de veinte integrantes de grupos de intervención en emergencias se forman en reanimación cardiopulmonar y desfibrilador automático

2
minutos de tiempo de lectura

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha Imparte Curso de RCP y DEA

Toledo, 22 de noviembre de 2025. La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, bajo la órbita de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha llevado a cabo un curso de reciclaje formativo dirigido a miembros de grupos de emergencia, enfocado en la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA).

Detalles de la Formación

El curso, que ha contado con la participación de 21 asistentes de diversos cuerpos de emergencia, incluyó policías locales, bomberos y voluntarios de Protección Civil, así como personal del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de la región. La actividad fue inaugurada por Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana.

Objetivos del Curso

El principal objetivo de este curso es recordar y practicar las habilidades esenciales para realizar una resucitación cardiopulmonar en caso de infarto, además de utilizar el desfibrilador automático (DEA) de manera efectiva.

Contenido y Ejercicios Prácticos

Durante la formación, los asistentes profundizaron en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y en cómo gestionar la situación, tanto individualmente como en equipo, practicando roles de líder y acompañante. También se incluyó formación práctica sobre la gestión de la vía aérea y el manejo del DEA, adaptándose a situaciones con uno o dos intervinientes.

Asistentes al Curso

Participaron policías locales de Almagro, Miguelturra, Puertollano, Tomelloso, Alameda de la Sagra y Madridejos, así como bomberos de los Consorcios provinciales de Extinción de Incendios de Albacete, Cuenca y Toledo. También asistieron voluntarios de Protección Civil de diversas localidades, incluyendo Alcázar de San Juan y Ciudad Real, junto con técnicos del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias.

Frecuencia de la Formación

Este curso es parte de un ciclo formativo que se ofrece en cuatro ediciones anuales. Esta ha sido la tercera sesión, diseñada para asegurar que un mayor número de integrantes de grupos de emergencia esté capacitado para realizar intervenciones sanitarias iniciales en situaciones críticas.

Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

TE PUEDE INTERESAR

Más de veinte integrantes de grupos de intervención en emergencias se forman en reanimación cardiopulmonar y desfibrilador automático - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.