Más de 200 Participantes se Sumergen en el Bosque Mediterráneo con ‘Experimenta Cabañeros’


Éxito del Proyecto Educativo «Experimenta Cabañeros. Respira Bosque Mediterráneo»

El proyecto educativo «Experimenta Cabañeros. Respira Bosque Mediterráneo» ha culminado con un notable éxito, contando con la activa participación de casi 200 estudiantes y 30 docentes. Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Parque Nacional de Cabañeros y está respaldada por la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la Diputación de Ciudad Real, que se encargó de su ejecución.

Promovido por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la entidad Sembria, el proyecto se enfocó en crear material didáctico para estudiantes de primaria y el primer ciclo de secundaria. Su objetivo es resaltar la riqueza natural y cultural del Parque Nacional de Cabañeros y su entorno, incluyendo municipios como Alcoba, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Hontanar, Los Navalucillos, El Robledo y Navahermosa. Todos ellos pertenecen al área de influencia socioeconómica y a la Carta Europea de Turismo Sostenible del parque.

En la elaboración del contenido didáctico, se diseñaron cuadernillos que incluyen actividades por asignatura, abordando temas como la geografía, fauna y flora características de la región, así como elementos culturales tradicionales, como el carboneo y la saca de corcho. También se resaltaron obras culturales significativas, como las de Arcadio Blasco en Pueblonuevo del Bullaque.

Carlos Villajos, diputado provincial, y Gustavo Ormeño, alcalde de El Robledo, se involucraron en los talleres educativos realizados en el CRA Valle del Bullaque, donde enfatizaron la vital importancia de estas iniciativas para fomentar el conocimiento del patrimonio local.

El proyecto llevó a cabo talleres en todos los Colegios Rurales Agrupados (CRA) del Destino Cabañeros, alcanzando a un total de 191 alumnos. En particular, en el CRA Valle del Bullaque, se realizaron talleres el pasado 22 de octubre, con la participación de 45 estudiantes y dos docentes. Las dinámicas utilizadas incluyeron juegos de memoria sobre oficios, identificación de fauna por sonidos y puzles sobre el territorio.

Estas actividades, planteadas de manera lúdica y participativa, permitieron a los alumnos reconocer y valorar su entorno, fomentando así un sentido de pertenencia y orgullo por su comunidad.

Este exitoso esfuerzo educativo ha mostrado el importante papel que juega la educación ambiental en el fortalecimiento de la identidad y el conocimiento sobre el patrimonio local.


Fuente: Diputación de Ciudad Real

Para más información, consulta el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.