En un evento marcado por la innovación y la celebración en el sector farmacéutico, se congregaron destacadas figuras para reconocer los avances y desafíos que enfrenta esta esencial profesión. En el marco de una destacada jornada sobre digitalización y fiscalidad organizada por la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), Mariano González López, una reconocida figura en el ámbito farmacéutico de Ciudad Real y expresidente de FEFCAM, recibió el Premio FEFCAM por su significativa contribución al progreso de la farmacia.
La ceremonia de premiación estuvo a cargo de Marta Arteta, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, quien entregó la distinguida insignia a González. Los aplausos no se hicieron esperar mientras los asistentes elogiaron su duradero compromiso con la profesión, manifestado en numerosos proyectos innovadores que han buscado no solo modernizar las oficinas de farmacia sino también amplificar el servicio al ciudadano.
Desde que tomó las riendas de su propia oficina de farmacia en 1988, Gonzalez ha sido una figura clave en el ámbito farmacéutico, dirigiendo FEFCAM desde 2016 hasta 2024. Actualmente, sigue activo en varias vertientes sociales y profesionales, incluyendo su participación en la Mesa de Violencia de Género del Ayuntamiento de Valdepeñas y su papel como Vocal de Desarrollo Empresarial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real.
Entre sus logros más destacados como presidente de FEFCAM se incluyen la creación de la primera plataforma de empleo para farmacias rurales, y diversas iniciativas para prevenir la violencia de género digital en menores, el uso de la gamificación para enriquecer el consejo farmacéutico y campañas de solidaridad, reforzando su perfil como un líder innovador y comprometido.
Por su parte, Álvaro Carmena, quien actualmente preside FEFCAM, aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de defender «un modelo de farmacia que garantiza proximidad, calidad y sostenibilidad». Carmena señaló la necesidad de colaborar unidos para abordar los desafíos salariales y ser la voz de los empresarios farmacéuticos ante las autoridades y la sociedad.
Al mismo tiempo, el evento sirvió para discutir sobre el futuro de la farmacia asistencial y los aspectos fiscales que impactarán a la profesión en los próximos años. Notables expertos, como Carlos Patricio y Néstor Ramos, ofrecieron su visión sobre cómo la inversión en investigación y desarrollo podría reducir la carga fiscal, mientras que Blanca de Eugenio compartió las estrategias clave para la adaptación al entorno digital y fiscal del 2025.
En conjunto, la jornada no solo reconoció los méritos de una carrera distinguida, sino que también puso de relieve la evolución constante y la relevancia del sector farmacéutico en la salud y bienestar de la sociedad, reiterando el llamado a la unidad y al apoyo mutuo para continuar avanzando en este campo vital.