La Ministra de Defensa Visita el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz
La ministra de Defensa, Margarita Robles, realizó este martes una visita a Viso del Marqués, en Ciudad Real, donde tuvo la oportunidad de conocer el renacentista palacio de los Marqueses de Santa Cruz. Este icónico edificio del siglo XVI es valorado no solo por su arte y arquitectura, sino también por albergar el Archivo Museo ‘Don Álvaro de Bazán’, parte del Archivo Histórico de la Armada.
Durante su recorrido, Robles resaltó la importancia del palacio, describiéndolo como una «joya patrimonial y cultural». Reconocido como una de las principales obras de arte italiano en España, el palacio representa una pieza fundamental del patrimonio cultural gestionado por el Ministerio de Defensa. La ministra enfatizó que su conservación no solo rememora la historia de los Ejércitos y la Armada, sino que también destaca el papel de estas instituciones en el progreso tecnológico, cultural y científico durante los siglos.
En su discurso, Robles destacó el papel de la Armada en la preservación del patrimonio nacional, subrayando cómo esta labor contribuye a la generación de empleo en áreas rurales y al mantenimiento de sitios históricos. El palacio, actualmente abierto al público, ofrece visitas teatralizadas que ilustran la vida de Álvaro de Bazán, I marqués de Santa Cruz, reconocido por sus logros como comandante naval.
El palacio fue edificado bajo la dirección de Álvaro de Bazán, quien eligió su ubicación estratégica, considerando la distancia entre Madrid y las bases navales de Cádiz, Cartagena y Lisboa. En su interior, el Archivo Museo ‘Don Álvaro de Bazán’ y el Archivo ‘Juan Sebastián Elcano’ forman parte del Archivo Histórico de la Armada (AHA), que cuenta con más de 80,000 documentos históricos, abarcando desde 1784 hasta la Guerra Civil.
A lo largo de los años, el palacio ha enfrentado deterioros significativos, especialmente durante la invasión francesa, y ha tenido diversos usos hasta que, en 1948, la familia propietaria lo alquiló a la Armada. Desde entonces, se ha emprendido un proceso de restauración que ha convertido el palacio en la sede del Archivo General de la Marina, declarado de interés nacional.
Para más detalles, puedes consultar el artículo original aquí.