Madrid Impulsa la Transformación Digital: Inversión en BIM se Duplica en Medio Año


La Comunidad de Madrid ha cerrado el primer semestre de 2025 con un avance significativo en la adopción de la metodología BIM en sus licitaciones públicas, situándose entre los líderes nacionales junto a Andalucía y por detrás de Cataluña. Durante estos seis meses, se han registrado 30 licitaciones que suman un total de 137 millones de euros, reflejando el compromiso institucional con un modelo de trabajo más colaborativo.

Según Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos en Espacio BIM, la metodología BIM optimiza la gestión de la información crucial de los proyectos, lo que favorece la eficiencia y reduce errores en la ejecución de las obras. Este enfoque contribuye a un desarrollo más sostenible y de calidad.

Entre los proyectos notables se encuentra la adjudicación de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha liderado una concesión por valor de 38,56 millones de euros. Asimismo, ADIF ha participado activamente con un contrato de mantenimiento de edificios estimado en 37,7 millones de euros.

El Ayuntamiento de Madrid también ha lanzado proyectos relevantes, incluyendo la conservación de la M-30 con una inversión de 22,24 millones y el desarrollo de una plataforma de gestión urbanística valorada en 9,33 millones.

Otras instituciones, como la Dirección General de Carreteras y el Ministerio para la Transición Ecológica, junto a varios municipios, han comenzado a integrar BIM en procesos que van desde la rehabilitación de infraestructuras deportivas hasta la inversión en tecnologías para la gestión de instalaciones.

Este auge en la implementación de BIM ha incrementado la demanda de formación especializada, con profesionales del sector interesados en programas de calidad para liderar la transformación digital en la construcción.

Con 17 entidades implicadas en licitaciones BIM, Madrid consolida su liderazgo en el ámbito de la obra pública al no solo aumentar su volumen de inversión, sino también por la diversidad de aplicaciones de esta metodología. La capital española se perfila así como referente en eficiencia y avance tecnológico en gestión de infraestructuras.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.