viernes, 11 abril 2025

Madrid Cancela los Permisos de Patinetes Eléctricos: Empresas Lime, Dott y Tier Mobility Obligadas a Recoger Sus Vehículos

Madrid Decidirá el Fin de las Operaciones de Patinetes Eléctricos de Lime, Dott y Tier Mobility

En un movimiento sin precedentes, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la revocación de las licencias otorgadas a las tres mayores proveedoras de servicios de alquiler de patinetes eléctricos en la ciudad: Lime, Dott y Tier Mobility. Esta decisión, efectiva desde octubre, marcará el cese de las operaciones de estos vehículos en las vías madrileñas.

La acción ha sido informada por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, siguiendo el anuncio inicial del alcalde José Luis Martínez-Almeida. El gobierno local ha señalado que se abstendrá de emitir nuevas autorizaciones para este tipo de servicios, argumentando una incapacidad del mercado de cumplir con las estrictas normativas de seguridad y regulación impuestas por la administración municipal.

La base de esta revocación radica en la detección de múltiples incumplimientos por parte de las tres compañías, revelados en las inspecciones periódicas llevadas a cabo por el Área correspondiente. Se destacan entre las infracciones la distribución desigual de los patinetes a lo largo de la ciudad, coberturas de seguro insuficientes, y la falta de implementación de tecnologías avanzadas destinadas a prevenir el estacionamiento y circulación de los patinetes en áreas prohibidas.

Desde el 3 de mayo de 2023, fecha en la que se introdujo el modelo de concesión actual, se había limitado la cantidad de patinetes a 6,000 unidades repartidas entre las tres empresas, buscando una minorización en la saturación vehicular. A raíz de los incumplimientos, el Ayuntamiento ha decidido retirar estos permisos, sin ofrecer compensación económica alguna a las afectadas.

Dentro de las violaciones más notorias se encuentran el estacionamiento inadecuado de los patinetes y la no aplicación de tecnologías que garanticen el estacionamiento solo en áreas designadas. Además, se ha evidenciado que las compañías no han cumplido con los requerimientos de asegurabilidad mínimos y han fallado en la impartición de los cursos obligatorios para usuarios sobre el manejo adecuado y las normativas aplicables a los patinetes eléctricos.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid busca reforzar la seguridad y el orden en el uso de patinetes eléctricos compartidos en la ciudad. Las empresas tienen un período de 20 días para presentar alegaciones antes de que se efectúe la retirada efectiva de sus flotas.

Este ajuste normativo y el control estricto sobre los servicios de movilidad compartida reflejan el compromiso de la administración madrileña por preservar la seguridad ciudadana y el orden público, al tiempo que recalca la importancia de respetar las regulaciones municipales diseñadas para el bienestar de todos los madrileños.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.