La Fundación COPADE promueve los beneficios de la Madera de Comercio Justo a través de la iniciativa WoodLife en el sector de la construcción de edificios, destacando cómo esta práctica reduce la huella de carbono, es biodegradable y reciclable, además de ser versátil y resistente. COPADE ha firmado un acuerdo con la empresa de arquitectura sAtt para implementar productos arquitectónicos sostenibles y justos.
El sector de la construcción se enfrenta a desafíos significativos en el contexto de la crisis climática. Esta industria, propensa a utilizar materiales como el hormigón, es una gran emisora de dióxido de carbono. La sustitución de este y otros materiales por madera en la construcción puede abrir oportunidades sostenibles y viables para regiones forestales de España que atraviesan momentos críticos.
En consonancia con la Directiva de la Unión Europea que obliga a que los nuevos edificios produzcan cero emisiones contaminantes a partir de 2030, la Fundación COPADE ha impulsado WoodLife Company. Esta compañía es un modelo en el comercio de madera sostenible y cumple con los mayores estándares ambientales y de economía justa mediante los sellos FSC® y Madera Justa®. Además, WoodLife mide el desempeño sostenible de sus proveedores a través de la herramienta Huella ASG, que evalúa la cadena de valor del producto en términos de gobernanza y los impactos sociales y ambientales.
El uso de madera en los edificios no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también secuestra carbono durante la vida útil de la construcción. Entre los beneficios destacados por COPADE, se encuentra la doble certificación de las maderas comercializadas, que asegura condiciones de trabajo justas en la industria forestal y la sostenibilidad del proveedor. La madera es una recurso renovable y su extracción en la Reserva de la Biosfera Maya y los Montes Universales respeta ciclos largos de tala para garantizar la regeneración forestal y dinamizar las comunidades locales.
La madera utilizada en construcción, además, reduce la huella de carbono y minimiza residuos debido a su biodegradabilidad y reciclabilidad. Es fácil de manipular con herramientas sencillas, requiere bajo consumo energético y su versatilidad la hace ideal para diversas aplicaciones constructivas.
WoodLife comercializa madera de alta calidad y sostenibilidad, adecuada para estructuras exteriores e interiores. Sus productos principales incluyen tres tipos de madera para suelos con una durabilidad garantizada de hasta 25 años, provenientes de prácticas sostenibles de corta en Guatemala: Pucté, Machiche y Santa María, cada una destacada por cualidades específicas como resistencia al impacto y durabilidad.
COPADE también enfoca sus esfuerzos en el Sistema Ibérico Sur, promoviendo la madera de alta calidad de la región de Alto Tajo, Serranía de Cuenca y Montes Universales. Previamente, el grupo operativo PRORURAL dirigido por COPADE, ha validado en laboratorio la excelente calidad de esta madera, reforzando su potencial para fortalecer las economías locales y proteger los bosques contra el cambio climático.
El acuerdo reciente entre COPADE y sAtt, empresa de arquitectura sostenible, busca utilizar madera de Comercio Justo en proyectos de construcción, consolidando una red de profesionales que apoyan una industria maderera más justa y sostenible. “La sostenibilidad en la arquitectura debe abarcar todos los elementos de la cadena”, recalca Iñaki Alonso, CEO de sAtt, refiriéndose al concepto del Triple Balance: equilibrio entre los aspectos ecológicos, sociales y económicos. Javier Fernández, director general de Fundación COPADE, considera este acuerdo como un paso crucial para fomentar el empleo de madera sostenible y de comercio justo en el sector de la construcción.