Luciana Conmemora el V Centenario de la Sentencia de Valladolid con una Recreación Teatralizada
La plaza consistorial de Luciana se convertirá en el próximo escenario histórico el 1 de septiembre a las 22.00 horas, al albergar una recreación teatralizada que conmemora el V Centenario de la Sentencia de Valladolid. Este evento cultural fue presentado el pasado viernes en una rueda de prensa por la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, la alcaldesa de la localidad, Josefa Navas, y el organizador del evento, Benjamín Gómez, quienes destacaron la significación de esta celebración para la historia local.
María Jesús Pelayo, además de su rol en la Diputación, enfatizó la valiosa iniciativa del Ayuntamiento de Luciana y reveló que la institución ha aportado 6.000 euros para hacer posible esta representación. Pelayo subrayó que iniciativas como esta no solo fomentan el interés por la historia local, sino que también promueven la participación comunitaria en actividades culturales, contribuyendo al conocimiento de la rica herencia de los pueblos de la provincia.
La recreación incluirá la actuación desinteresada de un grupo de veinte vecinos y se inspira en la obra de Eugenio Mateo Madrid. Durante el acto, los asistentes podrán apreciar la representación del nombramiento de Luciana como villa por los Reyes Católicos, así como la posterior lucha judicial contra la Orden de Calatrava, que pretendía imponer impuestos adicionales a la localidad. Este conflicto alcanzó su clímax cuando el Emperador Carlos I intervino para asegurar un juicio justo, culminando en la famosa sentencia de Valladolid del 1 de septiembre de 1524, que determinó que Luciana solo debía abonar lo que realmente le correspondía.
La alcaldesa, Josefa Navas, resaltó la importancia de este evento, describiéndolo como un "hito y un acto de valentía en defensa de los derechos de la villa de Luciana". La representación no solo busca rememorar un acontecimiento histórico crucial, sino también fortalecer el sentido de comunidad e identidad local entre los habitantes de Luciana.
La entrada original se puede consultar en el sitio de Diario de Castilla-La Mancha.