sábado, 19 abril 2025

Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros

 

En el momento de mayor recuperación por el negocio que se perdió a causa de la pandemia, los talleres de Castilla-La Mancha van a crecer este año un 11,7% hasta los 417,9 millones de euros, aunque es una cifra que todavía se ubica 3,1% por debajo a 2019. Se espera que en 2022, al cierre del proceso de volver a niveles precovid, de acuerdo al informe “Cartografiando la posventa” de Solera –que mueve más de cuatro millones de recuperaciones al año, y que analizó como impacta este sector de la posventa municipio por municipio.

Por ciudades, Albacete va a ser la que más negocios concentre para los talleres, con el 6,8% de facturación; seguido de Guadalajara (5,8%), Toledo (4,4%), Ciudad Real (4,3%) y Talavera de la Reina (3,3%) como el Top 5 de municipios donde más actividad va a haber en el año y, por tanto, donde los talleres tendrán que prestar mayor atención.

España, a mitad de camino

En lo que refiere al mercado español en su conjunto, el sector va a cerrar el año con una facturación de 12.726 millones, un aumento del 14,7%, pero todavía tienen que alcanzar la cota de los 14.000 millones para regresar a un escenario exactamente anterior al COVID-19.

Esta mejora del escenario económico y sanitario va a generar más volumen de trabajo a los talleres, de modo que las reparaciones, después de caer el año pasado un 18%, van a crecer en el conjunto del país un 11,4%. La cifra, sin embargo, es un 8,7% inferior a la de 2019, constatando así que el sector de momento sólo ha podido conseguir la mitad de lo que perdió.

Cuando llegue la recuperación, será distinta para los talleres a la salida de la crisis previa, ya que especialmente hubo un envejecimiento del parque, más acusado. Si en 2015 los coches de más de 10 años representaban el 53% del total en circulación, ahora representan el 62%. Sin embargo, y a pesar de ser una gran mayoría y disparar por arriba de los 13 años la antigüedad, a más “canas”, menos taller, pues apenas representan el 25% de las reparaciones.

Otra clave en la recuperación va a ser la movilidad, en tanto los españoles hicieron un 23% menos de kilómetros el año pasado. Por cada kilómetro que dejaron de recorrer, se estima una pérdida de facturación de 114 euros por vehículo y año. En este sentido, el fin de las restricciones de movilidad permitirá recuperar el ritmo habitual de la circulación, fundamental ya que la posventa depende en esencia del movimiento.

La entrada Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Editor Ciudad Real
Editor Ciudad Realhttps://ciudadreal.com
Editores de actualidad y noticias de CiudadReal.com

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estrategias Infalibles para Deshacerse del Óxido en tu Refrigerador

La oxidación de la nevera es una cuestión común...

Explorando Sabores: Un Viaje de Inspiración Culinaria en Cada Plato

En los últimos años, el interés por la cocina...

Ideas Innovadoras para el Almacenamiento y Organización en Dormitorios Infantiles

En los últimos tiempos, el diseño de habitaciones infantiles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.