Los residuos agrícolas permitirían a Castilla–La Mancha albergar 305 plantas de biometano

1
minutos de tiempo de lectura

Castilla-La Mancha tiene un gran potencial para el desarrollo de biometano, una fuente de energía renovable y autóctona, a partir de los residuos generados por su industria ganadera y agrícola. Según un informe elaborado por la Asociación Española del Gas, Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora Biovic, la región podría albergar hasta 305 plantas de biometano, lo que se traduciría en un potencial de 20,2 TWh/año, suficiente para abastecer el 134% de la demanda de gas natural de la región. La puesta en marcha de estas plantas movilizaría inversiones por valor de 5.058 millones de euros, el equivalente a un 12,8% del PIB regional en 2020, y crearía 2.828 puestos de trabajo directos y 5.340 indirectos asociados a la operación de las plantas, así como 4.575 empleos directos y 61.000 indirectos asociados a la construcción. La principal fuente de recursos para la producción de biometano en Castilla-La Mancha son los residuos generados por su sector agrario y ganadero, por lo que el desarrollo de estas plantas significaría una solución medioambiental a los residuos y un impulso a la economía circular.

TE PUEDE INTERESAR

Los residuos agrícolas permitirían a Castilla–La Mancha albergar 305 plantas de biometano - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.