Castilla-La Mancha tiene un gran potencial para el desarrollo de biometano, una fuente de energía renovable y autóctona, a partir de los residuos generados por su industria ganadera y agrícola. Según un informe elaborado por la Asociación Española del Gas, Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora Biovic, la región podría albergar hasta 305 plantas de biometano, lo que se traduciría en un potencial de 20,2 TWh/año, suficiente para abastecer el 134% de la demanda de gas natural de la región. La puesta en marcha de estas plantas movilizaría inversiones por valor de 5.058 millones de euros, el equivalente a un 12,8% del PIB regional en 2020, y crearía 2.828 puestos de trabajo directos y 5.340 indirectos asociados a la operación de las plantas, así como 4.575 empleos directos y 61.000 indirectos asociados a la construcción. La principal fuente de recursos para la producción de biometano en Castilla-La Mancha son los residuos generados por su sector agrario y ganadero, por lo que el desarrollo de estas plantas significaría una solución medioambiental a los residuos y un impulso a la economía circular.
Los residuos agrícolas permitirían a Castilla–La Mancha albergar 305 plantas de biometano
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)
Más popular
Más artículos como esteRelacionados
Ciudad Real acoge el control para los mejores patinadores inline freestyle de España
La ciudad de Ciudad Real se prepara para recibir...
Guía Completa para Devolver el Brillo a Tus Objetos de Cobre en Casa
El cobre ha ganado popularidad como material decorativo en...
Innovación Hacia la Sostenibilidad: Schaeffler Lanza Motores Eléctricos de Alto Rendimiento de 315 kW
La maquinaria de construcción está experimentando una revolución gracias...
Manual Esencial para el Cuidado y Limpieza de Objetos de Cobre en el Hogar
Por su distintivo resplandor y atractivo color, el cobre...