jueves, 3 abril 2025

Los gobiernos de la Unión Europea acuerdan supervisar mensajes privados bajo el pretexto de ‘consentimiento’, afirma Patrick Breyer

Una nueva iniciativa del Ministro del Interior de Bélgica ha puesto sobre la mesa una controvertida propuesta que podría allanar el camino para la implementación de regulaciones de vigilancia en la comunicación digital en la Unión Europea, enfocadas en combatir el abuso sexual infantil. Esta propuesta ha recibido luz verde para su discusión a partir de junio y ha generado una ola de críticas y preocupaciones en cuanto a privacidad y seguridad digital se refiere.

Según esta propuesta, se exigiría a los usuarios de aplicaciones de mensajería y redes sociales aceptar que todas las imágenes y vídeos compartidos sean escaneados automáticamente en busca de contenido sospechoso. Este procedimiento implicaría el uso de tecnología de inteligencia artificial para detectar material de abuso infantil, tanto conocido como potencialmente sospechoso. La captura de este contenido se haría mediante términos y condiciones actualizados o avisos emergentes que los usuarios deberán aceptar.

Una de las medidas más controvertidas es la inclusión de «puertas traseras» en aplicaciones de mensajería cifradas, permitiendo el monitoreo de comunicaciones que hasta ahora se consideraban seguras. Esta alteración en la configuración de privacidad ha generado un debate acalorado sobre la efectividad y las consecuencias de tal vigilancia.

Patrick Breyer, del Partido Pirata y destacado crítico de la medida, señala que este plan desvirtúa la naturaleza de la comunicación privada y segura en la era digital. Según Breyer, la propuesta no solo amenaza con violar la privacidad individual, sino que podría comprometer la seguridad de las comunicaciones, al socavar la eficacia del cifrado de extremo a extremo.

Aunque la propuesta excluye el escaneo de mensajes de texto y comunicaciones de audio, el foco se centra en la policía de contenido visual, levantando inquietudes sobre la precisión de la tecnología de inteligencia artificial en el discernimiento de material ilícito. Breyer advierte que millones de conversaciones y archivos personales serían sujetos a escrutinio sin una causa probable, poniendo en riesgo la confidencialidad de información sensible.

El apoyo inicial de varios gobiernos de la UE a esta propuesta sugiere una posible adopción del marco regulatorio, a pesar de la oposición y las críticas por parte de defensores de la privacidad y expertos en seguridad digital. La propuesta será discutida en una reunión de ministros del Interior de la UE inmediatamente después de las próximas elecciones europeas, representando un momento crítico para el futuro de la privacidad digital en el continente.

En este contexto, Breyer insta a una movilización en defensa de la privacidad y el cifrado seguro, destacando la importancia de preservar los principios fundamentales de una sociedad libre y segura en la era digital. La discusión en torno a esta propuesta plantea cuestiones fundamentales sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad, la eficacia de la vigilancia tecnológica y el derecho de los ciudadanos a comunicarse sin intervención gubernamental.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Zestoa Implementa Iniciativa para Mejorar el Uso de Medicamentos en Servicios Domiciliarios y Sociales

Zestoa, un municipio comprometido con la salud de sus...

Buscalibre Impulsa la Pasión por la Lectura en España con El Mes del Libro

Un reciente estudio ha revelado un sorprendente aumento en...

Confrontación en redes: Ramón Espinar responde a insultos recibidos de Nacho Abad

Este jueves, en el plató de "En boca de...

Torbe Arrestado Nuevamente en un Mes y Medio por Acusaciones de Agresión Sexual

El productor de contenido pornográfico Ignacio Allende, conocido popularmente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.