jueves, 3 abril 2025

¿Llamar al 092 te puede salir caro? Descubre las tarifas de los números de emergencia

En situaciones críticas, la rapidez en la atención es fundamental. Sin embargo, muchos ciudadanos ignoran que algunos números de teléfono de emergencia no son gratuitos, lo que puede resultar en confusión y descontento al recibir la factura por la llamada. En España, el número 112, destinado a emergencias generales, es un servicio totalmente gratuito. No obstante, otros números esenciales, como el 091 (Policía Nacional) y el 092 (Policía Local), se encuentran bajo un régimen de tarificación especial.

A pesar de las iniciativas legislativas que han buscado establecer la gratuidad para estos números, como la propuesta presentada en el Congreso para que las líneas de las fuerzas de seguridad también carecieran de costo, hasta la fecha aún no se han implementado cambios significativos. Por ello, resulta relevante conocer los números más comunes para emergencias, sus características y, sobre todo, si tienen un costo asociado.

Es crucial distinguir entre los diferentes números de emergencia. Además del 112, que ofrece una atención sin coste, los números operativos para la Policía Nacional y Local tienen tarifas que varían según el tipo de línea telefónica utilizada. Por ejemplo, llamar al 091 y al 092 puede representar un cargo de 3,5 céntimos por llamada más 2 céntimos por minuto desde una línea fija, mientras que desde teléfonos móviles las tarifas ascienden a 20 céntimos por llamada y 12 céntimos por minuto.

La clasificación de tarifas para números de emergencia ha suscitado un intenso debate. En 2021, el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Numeración, el cual determinó que números como el 091 y el 092 no se consideran de la misma categoría que el 112, relegándolos a un estatus que genera ciertos costos al usuario. Esta decisión ha sido objeto de críticas, ya que muchos simpatizan con la idea de que la natureleza de estas llamadas -frecuentemente urgentes- debería permitirles ser gratuitas.

Uno de los principales problemas es que una gran cantidad de personas no están al tanto de que los números 091 y 092 tienen costo. Esto ha derivado en numerosas quejas, ya que muchas llamadas se realizan en momentos de necesidad, lo que provoca sorpresa y frustración al recibir una factura inesperada. Estas circunstancias también contribuyen a la saturación del número 112, que se está utilizando inapropiadamente para situaciones que podrían ser atendidas por la policía local o nacional.

La inquietud generalizada ha llevado a la creación de iniciativas en plataformas ciudadanas para solicitar que se haga de estos números un servicio gratuito, similar al 112. Con más de 70.000 firmas recogidas, los ciudadanos argumentan que la gratuidad de estas líneas evitaría que las personas duden en llamar cuando realmente lo necesitan.

Desde un punto de vista legal, los números 091 y 092 están regidos por tarifas que no les otorgan el mismo estatus que el 112, lo cual provoca una percepción de inequidad, especialmente en situaciones apremiantes. Muchos creen firmemente que estos números deberían ser accesibles sin costo alguno a todos los ciudadanos.

En conclusión, es imperativo que las personas estén informadas sobre los costos de los números de emergencia que pueden utilizar. En momentos de crisis, la preocupación por posibles tarifas puede ser un efecto disuasorio para pedir ayuda. Aunque la situación actual no ha visto cambios legislativos profundos que faciliten la gratuidad en todas las líneas de emergencia, conocer las tarifas puede ser vital para gestionar de manera efectiva las llamadas en situaciones urgentes. La próxima vez que se necesite asistencia, no está de más verificar si el número es gratuito o si acarreará un costo adicional.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.