Liberación de 1.700 Mujeres de Redes de Explotación en España: El 80% Migrantes con Responsabilidades Familiares


El próximo 30 de julio se recuerda el Día Mundial contra la Trata de Personas, un momento crucial para visibilizar esta grave problemática en España. La ONG Fiet, centrada en combatir la trata con fines de explotación sexual, reportó en 2024 que asistieron a 1.566 mujeres, un alarmante incremento del 46% respecto al año anterior.

España se mantiene como un punto crítico en Europa para la trata de mujeres. Según datos del Ministerio del Interior, los cuerpos de seguridad liberaron a 1.794 personas de estas redes en 2024, un 22% más que el año anterior. La mayoría de las víctimas son mujeres explotadas sexualmente.

Mediante su proyecto «Rescatar y Restaurar», Fiet ofrece apoyo integral a las víctimas, cubriendo necesidades psicológicas, sanitarias, jurídicas y laborales. La organización trabaja en Madrid, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Melilla, y ha repartido 3.655 kits de ayuda básica a mujeres de 34 países, principalmente de América Latina.

Recientemente, el perfil de las mujeres atendidas ha cambiado, con un 46% más de nacionales españolas en 2024, la mayoría con edades entre 30 y 40 años y con antecedentes migratorios. Pese a su formación académica, muchas se ven forzadas a caer en redes de explotación.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han intensificado sus esfuerzos, llevando a cabo 419 operativos, deteniendo a 966 personas y desarticulando 110 redes criminales dedicadas a la trata. Durante este tiempo, 256 mujeres, incluidas cinco menores, fueron liberadas de la trata sexual.

En España, el número de mujeres en situación de prostitución es preocupante, con hasta 114.576 mujeres potencialmente involucradas, muchas de ellas en riesgo de explotación. Fiona Bellshaw, de Fiet, resalta la urgencia de visibilizar esta situación, subrayando que muchas viven bajo coerción y violencia.

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha anunciado para septiembre de 2025 un anteproyecto de ley abolicionista de la prostitución, que propondrá la penalización de los clientes y explotadores. También se está desarrollando una ley integral contra la trata, enfocada en la colaboración con entidades del tercer sector.

Enfrentar la trata y explotación sexual necesita más que estadísticas y operativos policiales; requiere un cambio social profundo. Desde Fiet, se insta a reflexionar: «El fin de la trata no pasa solo por más leyes o más policías, sino por transformar el modelo social que normaliza la compra de cuerpos».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.