Las Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo de Calzada ponen el foco en la arquitectura e historia de las parroquias


Éxito de las V Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo en Calzada de Calatrava

Calzada de Calatrava ha sido el punto de encuentro, los días 17, 18 y 19 de octubre, de las V Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo. Este evento ha reunido a 97 participantes entre especialistas, académicos y amantes del patrimonio, con el objetivo de profundizar en la historia, arquitectura y legado de las parroquias del Campo de Calatrava. Los asistentes han disfrutado de un variado programa que combinó ponencias, talleres prácticos y visitas guiadas a monumentos de gran relevancia histórica.

Organizadas por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava a través de su Concejalía de Cultura, en colaboración con el Grupo de Investigación Fons Artis de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), las jornadas se celebraron bajo el título “La Parroquia en su contexto cultural”. Esto permitió enfatizar el papel que estos espacios han jugado en la vida social, religiosa y artística de la región a lo largo de los siglos.

Entre los destacados expertos que participaron, se encontraban Raquel Torres Jiménez, quien analizó la vida cristiana en las parroquias medievales; Manuel Ciudad Ruiz, que exploró la historia de Santa María del Valle de La Calzada; Enrique Herrera Maldonado, que explicó la arquitectura parroquial del territorio; y Bárbara López Sotos, quien discutió la tradición e innovación en las parroquias del Obispado de Cuenca durante los siglos XV y XVI.

Además de las conferencias, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar visitas guiadas a monumentos emblemáticos, como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Viso del Marqués. También se incluyó una actividad innovadora con el uso de georradar en el Parque Reina Sofía, dirigida por investigadores de la UCLM, que permitió analizar el terreno y profundizar en la historia de la iglesia quemada de Santa María del Valle.

Juan Zapata Alarcón, director de las jornadas, destacó que las conferencias lograron equilibrar el rigor académico con la divulgación, poniendo en práctica la transferencia de conocimiento a la sociedad. La concejala de Cultura, Isabel García Pérez, enfatizó la importancia de estas jornadas para resaltar el patrimonio histórico de la Orden de Calatrava y su repercusión en el turismo cultural del municipio.

El Ayuntamiento ya se encuentra preparando las VI Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo, que continuarán explorando la rica historia local. Además, los días 22 y 23 de noviembre se llevarán a cabo las VIII Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural Inmaterial, consolidando a Calzada de Calatrava como un referente en la difusión del patrimonio cultural en la provincia de Ciudad Real.

Asimismo, del 1 al 15 de noviembre, la localidad acogerá el XVIII Festival de Artes Escénicas, prometiendo una programación enriquecida con grandes clásicos, tanto del género dramático como musical.

Últimas Noticias

Para más detalles sobre este evento, puedes visitar el artículo original en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.