miércoles, 14 mayo 2025

Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto

Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron la cifra de 6.586 millones de euros entre enero y agosto de 2022, lo que supone un aumento del 14,7% respecto a 2021, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 25,0% situándose en 252.052 millones de euros.

Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 1.763 millones de euros de exportación (+23,4%). Ciudad Real con 1.684 millones se sitúa en segundo lugar (+5,6%) y Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 1.654 millones de euros (+13,2%). Le siguen las provincias de Albacete con 941 millones (+22,7%), y Cuenca, con 544 millones, que registra un aumento en la exportación del 10,2%.

Por su parte, las importaciones de la región alcanzaron los 8.900 millones de euros, y mantienen un fuerte aumento del 33,4%, mientras que en España subieron un 40,5% hasta los 298.513 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 28,4%, seguida de Toledo (+42,8%), Albacete (+40,8%), Ciudad Real (+27,4%), y Cuenca (+46,9%).

El saldo comercial de la región de enero a agosto de 2022 se situó en -2.314 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 74,0%, aún claramente inferior a la media nacional (84,4%).

SECTORES EXPORTADORES

De enero a agosto de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.104 millones de euros, representando el 31,9% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,5% respecto al mismo periodo de 2021.

El sector lo encabezan las Bebidas con 630 millones de euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 4,6%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 442 millones, registrando un aumento del 10,7%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 16,3% (325 millones de euros).

Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 11,8% (234 millones), y las de aceite alcanzaron los 196 millones con una subida del 5,6%. A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.598 millones y un aumento del 12,5% (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+14,6%) y las Semimanufacturas no químicas (+39,0%), con 951 y 800 millones, respectivamente. En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 21,8% alcanzando los 702 millones de euros.

Dentro de los sectores importadores, los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.706 millones de euros), con un aumento del 26,3%, resaltando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.221 millones de euros (+33,1%). El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 1.577 millones de euros (+51,1%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.495 millones, que en este periodo han aumentado un 22,5%.

PAÍSES DE DESTINO

Entre enero y agosto de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 72,3% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.400 millones de euros (+28,3%), le siguen Francia con 1.124 millones (+24,6%), Alemania con 635 millones de euros (+30,4%) e Italia con 591 millones (+22,3%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 226 millones, con un aumento del 9,4%, a Turquía fueron de 151 millones (+3,6%) y a Rusia 18 millones (-60,9%).

Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (222 millones de euros, +12,1%), Canadá (27 millones euros, -19,7%), México (83 millones, +40,9%), Chile (22 millones de euros, +10,7%), Brasil (17 millones, -24,4%), y Argentina (12 millones de euros, +62,4%). Por otra parte, destaca Marruecos (111 millones, +12,9%), Argelia (13 millones, -28,7%) y Oriente Medio (187 millones de euros, +21,8%). En Asia destacan China con 144 millones, con un fuerte descenso del 37,0%, y Japón (77 millones de euros, +51,8%), mientras que Corea del Sur alcanza 45 millones (+57,9%).

En cuanto a importaciones, el 67,3% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,7% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 1.038 millones, que subió un 42,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

La entrada Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reflexiones y Revelaciones: Los Puntos Clave de la Última Entrevista Televisada con Jordi Évole

En una emotiva y profunda entrevista concedida a Jordi...

Descubre el Método Infalible en Tres Pasos para Hacer que Tu Planta Araña Brille con Esplendor

Desde la adquisición de una planta araña, el deseo...

Tres Claves para una Planta Araña Extraordinariamente Frondosa

Desde que decidí cuidar una planta araña en mi...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.