Crecimiento Notable de las Exportaciones en Castilla-La Mancha en Marzo de 2025
Las exportaciones de Castilla-La Mancha han experimentado un crecimiento significativo durante marzo de 2025, alcanzando los 2.759,4 millones de euros. Este incremento del 11,6% en comparación con el mismo mes del año anterior contrasta con el aumento nacional de las exportaciones españolas, que se sitúa en un 2,6%, alcanzando un total de 95.873,4 millones de euros.
Informe de Comercio
Estos datos fueron publicados en el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX, el cual se basa en información del Departamento de Aduanas de la AEAT y del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Exportaciones por Provincias
Desglosando las cifras por provincias, Toledo lidera las exportaciones con 802,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,2%. Le siguen Guadalajara, con 729,9 millones de euros y un incremento del 16,4%; Ciudad Real con 570,8 millones (-2,2%); Albacete con 418,9 millones (+13,1%); y Cuenca, que reporta 237,4 millones con un incremento del 18,8%.
Importaciones y Saldo Comercial
En cuanto a las importaciones, Castilla-La Mancha ha visto un aumento del 7,6%, alcanzando los 4.382,7 millones de euros. En comparación, las importaciones nacionales han crecido un 9,3%, totalizando 110.973 millones de euros. Por provincias, Guadalajara también lidera en importaciones con un incremento del 1,2%, seguida por Toledo (+25,0%) y Albacete (+16,8%), mientras que Ciudad Real (-6,9%) y Cuenca (-29,1%) reportan descensos.
El saldo comercial de la región se sitúa en -1.623,3 millones de euros, con una tasa de cobertura del 62,9%, inferior a la media nacional del 86,3%.
Sectores Exportadores
Los productos agroalimentarios destacan como el sector más fuerte, totalizando 959,8 millones de euros y representando el 34,8% del total de las exportaciones. Dentro de este sector, las bebidas alcanzan los 271,4 millones de euros, y los productos cárnicos llegan a los 200,3 millones de euros, con un aumento del 18,2%.
Otros sectores importantes incluyen bienes de equipo (645,0 millones, -2,1%) y manufacturas de consumo (337,1 millones, +17,3%), mientras que las semimanufacturas no químicas suman 263,0 millones de euros, con un ligero aumento del 1,1%.
Principales Destinos de Exportación
La Unión Europea concentra el 75,5% de las exportaciones, destacando Portugal como el principal cliente con 631,3 millones de euros. Le siguen Francia (442,7 millones, +3,9%), Italia (290,9 millones, -1,9%) y Alemania (290,5 millones, +1,9%). Fuera de la UE, Reino Unido, Turquía y Rusia generan cifras diversas, con un notable crecimiento en las exportaciones a China, que aumenta un 182,6%, alcanzando los 86,0 millones de euros.
Importaciones de Castilla-La Mancha
El 71,5% de las importaciones de Castilla-La Mancha provienen de países de la Unión Europea, siendo Francia y Alemania los principales proveedores. China se destaca como el principal proveedor no comunitario, con importaciones que suman 437,3 millones de euros, un aumento del 43,1% respecto a marzo de 2024.
El crecimiento sostenido en las exportaciones es un indicador clave de la salud económica de Castilla-La Mancha y refleja la competitividad de sus sectores productivos en el mercado internacional.
Para más detalles, puede visitar el Diario de Castilla-la Mancha.