Castilla-La Mancha Avanza Hacia la Sostenibilidad con un Nuevo Acuerdo Marco de Suministro Eléctrico Renovable
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado un significativo acuerdo marco por un importe aproximado de 24 millones de euros, cuya finalidad es garantizar que, durante los próximos dos años, todos los edificios de la Junta de Comunidades, a excepción de los pertenecientes al Sescam, dispongan de un suministro eléctrico proveniente de fuentes renovables. Este paso representa un avance considerable hacia la sostenibilidad y por primera vez incluye edificios emblemáticos como las Cortes regionales.
Durante una rueda de prensa, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, expuso los detalles de este nuevo marco. El acuerdo beneficiará a las cinco provincias de Castilla-La Mancha e incorpora esta iniciativa dentro del programa de fomento de energías renovables del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético, Horizonte 2030, que tiene como meta que toda la energía consumida por los centros de la Administración regional sea completamente renovable.
Gómez destacó las mejoras del nuevo acuerdo en comparación con el anterior, que estaba fragmentado en dos contratos: uno para Albacete y Guadalajara, y otro para Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Esta vez, se ha unificado en un solo contrato que abarca todas las provincias y se ha dividido en cinco lotes, uno por cada provincia.
Además de las Cortes de Castilla-La Mancha, este acuerdo también incluirá otros edificios emblemáticos como la Cámara de Cuentas y diversas infraestructuras administradas por la Junta que están ubicadas fuera de la comunidad, como la Oficina de Turismo en Madrid. Asimismo, se permite que todos los inmuebles vinculados al Gobierno de Castilla-La Mancha, incluidas dependencias de la Radiotelevisión Castilla-La Mancha, Gicaman, Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Geacam, Instituto de Finanzas, y otras fundaciones del ámbito social y educativo, puedan adherirse a este acuerdo.
En términos de generación de energía, el acuerdo contempla procesos para la obtención de energía renovable mediante autoconsumo en los edificios públicos. Actualmente, hay 85 edificios con techos solares que generan una potencia total de 4 megavatios de energía solar, gracias a una inversión de 4 millones de euros. Esta generación se suma a los 766 megavatios de autoconsumo instalados por empresas y ciudadanos en la región, involucrando un total de 42,500 edificios.
Mercedes Gómez también señaló que, aunque el nuevo acuerdo implica un aumento en el precio del kilovatio hora de 0,08 euros a 0,20 euros, se estima que el ahorro energético resultante permitirá una reducción significativa de los costos, calculando que se disminuirá en 2.5 veces la cantidad total de los 24 millones de euros del presente acuerdo.
Este acuerdo marca un hito en el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la sostenibilidad y el uso de energías renovables, alineándose con los objetivos de desarrollo en el contexto del Horizonte 2030.
Para más información, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.