domingo, 11 mayo 2025

Las ciudades más baratas para llenar la cesta de la compra: Teruel y Córdoba. Las más caras: Palma de Mallorca, Madrid, Getxo y Las Palmas.

Según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las ciudades más baratas para llenar la cesta de la compra en España son Teruel y Córdoba. Les siguen Jerez de la Frontera, Ciudad Real, Burgos, Castellón, Puertollano, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Cuenca y Palencia. Por otro lado, las ciudades más caras son Palma de Mallorca, Madrid, Getxo y Las Palmas de Gran Canaria.

En cuanto a los supermercados más baratos, Family Cash y Alcampo se posicionan como las cadenas nacionales más asequibles para hacer la compra. Por otro lado, Coaliment es el supermercado más caro en España, seguido por Amazon y Unide.

El estudio revela que los precios de los productos incluidos en la cesta de la compra han subido un 14,1%, la segunda mayor subida en los últimos 35 años. Esto ha llevado a un aumento en el gasto de las familias, y acudir a los supermercados más baratos puede suponer un ahorro medio de 1.056 euros al año.

En cuanto a las comunidades autónomas, La Rioja, Galicia y Murcia son las más baratas para hacer la compra, mientras que Canarias y Baleares son las más caras en términos promedio.

El informe ha analizado más de 155.000 precios de productos en 1.108 establecimientos repartidos por 65 ciudades españolas, además de en Internet.

El estudio también destaca las cadenas que menos han elevado sus precios, entre las que se encuentran MasyMas, Eroski y Mercadona. Por otro lado, las cadenas que más han elevado sus precios son E. Leclerc, Supeco, Carrefour Express y BM Urban.

Ante este contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo, la OCU recomienda comprar en el establecimiento más barato como forma de afrontar esta situación. Además, insta al Gobierno a aumentar las ayudas a las familias en situación de vulnerabilidad económica.

La organización también pide a los organismos competentes aumentar los controles e inspecciones para evitar abusos y especulación en la cadena de producción, lo cual tiene efectos negativos tanto para el sector como para los agricultores y los consumidores.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renueva Tu Espacio: Transformación de Paredes con Orden y Estilo

En la sociedad actual, el espacio personal ha cobrado...

El Gobierno Regional Desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos en C-LM

Desactivación del Plan Específico Meteocam en Castilla-La Mancha El Gobierno...

La provincia de Ciudad Real celebra un exitoso fin de semana cultural gracias al apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha

Eventos Culturales en Ciudad Real Puertollano (Ciudad Real), 11 de...

Puertollano despide con emoción a Agustín Escobar y su familia recordando su eterna sonrisa

Puertollano Rinde Homenaje a Agustín Escobar y su Familia La...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.