sábado, 5 abril 2025

La Vigilancia Digital Parental: Garantizando la Seguridad de los Menores en las Redes Sociales

Los teléfonos móviles y las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables en la vida de los adolescentes. Sin embargo, no se deben obviar los riesgos asociados con el uso abusivo de estas plataformas, la difusión de publicaciones, el intercambio de mensajes y el consumo masivo de contenidos.

Las redes sociales ocupan una porción significativa del tiempo libre de los jóvenes. Instagram destaca por su crecimiento en España, siendo la segunda red más utilizada después de TikTok, con un promedio de 71 minutos de uso diario, según el informe ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’ de Qustodio, una plataforma de seguridad online y bienestar digital para familias.

En respuesta a esta tendencia, Instagram ha introducido nuevas restricciones para los menores de 16 años, limitando quién puede contactarlos y qué contenidos pueden ver. También se requerirá el consentimiento parental para modificar estos ajustes. Estas medidas tienen como objetivo incrementar la seguridad y bienestar digital de los jóvenes.

Gloria R. Ben, psicóloga experta de Qustodio, subraya la importancia de que los padres estén al tanto de las actividades de sus hijos en redes sociales para identificar y protegerlos de posibles riesgos. «Se trata de protección y prevención, no de vigilancia ni control,» enfatiza Ben.

La supervisión de las redes sociales por parte de los padres es crucial por diversas razones:

1. Facilita la identificación de riesgos o contenidos peligrosos para los menores.
2. Permite conocer el estado emocional de los hijos, especialmente en una etapa donde es difícil expresar abiertamente sus sentimientos.
3. Promueve el uso responsable de las redes sociales.
4. Ayuda a prevenir el uso excesivo y posible adicción a estas plataformas gracias al monitoreo del tiempo de conexión.

Para una supervisión efectiva, es esencial dialogar con los hijos y establecer límites claros, fortaleciendo la confianza y evitando juicios que los hagan sentir invadidos. Reaccionar de manera exagerada o juzgar aspectos personales puede provocar rechazo y que los menores busquen ocultar sus actividades creando perfiles secundarios.

Gloria R. Ben destaca que «una comunicación abierta sin juicios, acuerdos mutuos y escucha activa son pilares fundamentales en la educación de adolescentes para una prevención efectiva y comprensión mutua.»

Fomentar la confianza entre padres e hijos desde una edad temprana puede facilitar una mayor apertura y cooperación en el uso responsable de las redes sociales. Esta estrategia es clave para proteger a los jóvenes en el entorno digital sin que se sientan vigilados o controlados.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Medida Perfecta: ¿A qué Altura Colocar tus Cortinas desde el Suelo?

La disposición adecuada de las cortinas se ha convertido...

El Éxito Español de Netflix Rumbo a su Segunda Temporada: Una Sensación Global en Marcha

En la reciente serie que ha capturado la atención...

Cómo Seleccionar la Altura Ideal para Instalar tus Cortinas desde el Suelo

La adecuada colocación de cortinas en los hogares se...

Ingenio Más Allá de Mis Ideas

En el vibrante mundo del arte contemporáneo, la reciente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.