La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se unirá al Geolodía de este año con tres rutas por el yacimiento de Calamina en Riópar (Albacete), las minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real) y las minas de sal de Minglanilla (Cuenca). Estas rutas tendrán lugar el sábado 6 de mayo y están organizadas por diferentes instituciones y entidades.
El Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM, el Instituto de Estudios Albacetenses y la Universidad de Jaén organizarán la ruta en Albacete, que recorrerá los yacimientos de calamina de Riópar. En esta zona se creó un complejo metalúrgico a mediados del siglo XVIII que se mantuvo en actividad hasta los años 90 del siglo pasado.
La ruta en Ciudad Real, llamada ‘Las lágrimas de plata del Imperio Español’, recorrerá las minas de mercurio de Almadén, que han sido reconocidas como uno de los ‘Primeros 100 lugares de Patrimonio Geológico’ por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (UIGS). Durante la jornada se explicará la importancia de este yacimiento desde el punto de vista geológico, mineralógico y socioeconómico.
Por último, la ruta en Cuenca, denominada ‘Minglanilla, la sal de Cuenca’, transcurrirá por una zona declarada de interés geológico en 2013. El itinerario recorrerá Minglanilla y La Pesquera y mostrará un espectacular afloramiento de sal, así como la presencia de aragonitos y jacintos de Compostela y un paisaje de cárcavas.
Geolodía es una jornada dedicada a la divulgación de la Geología que se celebra en todo el país y en Andorra durante el fin de semana del 6 y el 7 de mayo. Se trata de excursiones gratuitas y abiertas a todo tipo de público y guiadas por equipos de geólogos y geólogas. Con estas rutas se pretende que los asistentes descubran el patrimonio geológico de su entorno y conozcan lo que la disciplina puede aportar a la sociedad y al bienestar de todos.