jueves, 24 abril 2025

La UE ordena la retirada de un lote de atún debido a un fallo en la cadena de frío

En un esfuerzo por mantener la seguridad alimentaria, la Red de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) ha emitido una alerta urgente que llevó a la retirada de un cargamento de atún claro originario de Seychelles con destino España. El alerta se originó debido a una interrupción en la cadena de frío durante el transporte del producto, lo que eleva significativamente el riesgo de que el atún sea inseguro para el consumo.

Hasta la fecha, no se han reportado casos de intoxicación ni efectos adversos en la salud vinculados al consumo de este lote de atún. Sin embargo, la interrupción en la cadena de frío es considerada una amenaza grave para la seguridad alimentaria, en especial cuando se trata de alimentos perecederos como lo son los productos del mar. La notificación emitida por RASFF no detalla qué empresas o regiones podrían estar directamente afectadas por este incidente.

Detectado durante una inspección realizada en el control fronterizo, este incidente ha sido categorizado como un «potencial riesgo». La alerta por el atún de Seychelles se suma a antecedentes de alertas alimentarias en España involucrando productos del mar, tales como casos previos con langostinos donde también se comprometió la cadena de frío.

La importancia del control en la cadena de frío para productos altamente perecederos es innegable, evitando así riesgos para la salud pública. Además de cumplir con las medidas de seguridad, se recomienda moderación en el consumo de atún, dada la posible presencia de mercurio, un metal pesado encontrado en peces de gran tamaño. Sin embargo, no se puede negar los beneficios nutricionales del atún, considerado fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B, fósforo y selenio.

Las autoridades hacen un llamado a los consumidores para que estén alerta a las comunicaciones oficiales y eviten adquirir productos que podrían estar afectados por este incidente. La seguridad alimentaria exige una colaboración estrecha entre autoridades sanitarias, distribuidores y consumidores, en un esfuerzo colectivo por mitigar cualquier riesgo a la salud pública.

Este incidente subraya la crítica función del sistema RASFF, establecido en 1979, que permite el intercambio de información sobre riesgos alimentarios de manera rápida y eficaz entre los países miembros de la Unión Europea, reforzando la protección de la salud de los consumidores.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

En vivo: Partido de balonmano Caserio, no te pierdas ningún detalle

El próximo sábado 26 de abril se enfrentarán ID...

Alejandra Rubio y Joaquín Prat critican duramente a José María Almoguera en el programa ‘Vamos a ver’

En el foco de la controversia mediática, Alejandra Rubio...

Solidaridad Manchega celebra 30 años de proyectos de desarrollo en Ciudad Real

Solidaridad Manchega Celebra 30 Años de Compromiso con el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.