En una revelación que ha causado asombro y reavivado viejos debates, Jon Imanol Sapieha Candela, conocido en el mundo del crimen como ‘El Sapo’, ha confesado su participación directa en el incendio del emblemático edificio Windsor en Madrid, ocurrido en 2005. Este suceso, envuelto en misterio y especulación durante años, vuelve a captar la atención pública gracias al documental «El Sapo S.A. Memorias de un ladrón», donde el mismo Sapieha comparte detalles sobre su rol en este y otros hechos delictivos a lo largo de su carrera.
Originario de North Kivu, Congo, en 1953, Sapieha lleva ahora una vida alejada de la criminalidad, residiendo en Kenia donde se dedica a administrar una fundación y a negocios relacionados con el oro. No obstante, su pasado continúa persiguiéndolo, especialmente su conexión con el famoso incendio del Windsor. Según él, fue contratado para eliminar documentos comprometedores almacenados en el edificio, una misión que llevó a cabo satisfactoriamente y por la cual recibió una compensación de un millón de euros.
«El Sapo» no es ajeno a los actos delictivos de alto perfil, habiendo liderado asaltos notorios, incluyendo el robo a la residencia de Esther Koplowitz y la incursión al Banco Popular de Yecla, acciones que contaron con la participación de un equipo de exmilitares. A pesar de la severidad y la audacia de sus crímenes, el mismo Sapieha admite no arrepentirse de sus acciones, una postura que ha generado tanto fascinación como indignación entre el público.
La carrera criminal de Sapieha, destacada por su capacidad para evadir la detección gracias a su entrenamiento militar y a su astucia, eventualmente llegó a su fin debido a los avances tecnológicos y las mejoras en las medidas de seguridad.
La confesión de Sapieha en el documental, dirigido por Nacho Medina, no solo proporciona un testimonio sin precedentes sino que además modifica la percepción pública sobre el incendio del Windsor, ofreciendo respuestas a preguntas que largo tiempo han permanecido sin respuesta. Ahora, con estos nuevos datos, se enciende de nuevo el debate y la especulación sobre lo que realmente sucedió aquella noche en uno de los sucesos más intrigantes y discutidos de la historia reciente de España.