Convenio de Colaboración entre la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha y la UNED para la Investigación en Inteligencia Artificial
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, presidida por Pedro Tárraga, ha formalizado un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), representada por su rector Ricardo Mairal. Este acuerdo, que se llevó a cabo en la sede de la Academia, la Posada del Rosario, tiene como objetivo primordial impulsar la formación y la investigación en el área de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Medicina.
El acto, que también contó con la presencia de diversas autoridades como el director del centro asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez, y el presidente del Patronato, Santiago Cabañero, reunió a académicos y profesionales interesados en el avance de esta disciplina.
Acciones y Proyectos Futuro
El convenio dará lugar en los próximos meses a acciones concretas de formación y divulgación, que incluirán charlas, conferencias, seminarios y jornadas. Estas actividades estarán orientadas tanto a académicos como a profesionales del ámbito médico. Además, se buscará establecer proyectos conjuntos de investigación sobre la aplicación de la IA en la Medicina, explorando vías de financiación colaborativa para su desarrollo.
Oportunidades en la Medicina
Durante el evento, el director del centro asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez, señaló que "la IA abre un abanico de posibilidades enorme en el campo de la medicina," abarcando desde la gestión de hospitales hasta la interpretación de imágenes y la robotización de terapias.
Por su parte, Pedro Tárraga enfatizó que la colaboración entre universidades y academias médicas es esencial para la creación de una medicina basada en la evidencia y comprometida con el bienestar social. Destacó también los desafíos contemporáneos que ambas instituciones deben enfrentar, tales como la globalización del conocimiento y los avances en biotecnología.
Un Llamado a la Colaboración
El rector Mairal destacó la importancia de responder a los desafíos actuales mediante un enfoque conjunto que priorice la ciencia, educación e innovación. Resaltó el trabajo del profesor Rafael Martínez sobre la IA en la salud y la relevancia de la interdisciplinariedad en esta colaboración.
Santiago Cabañero agradeció a la Real Academia y a la UNED por su esfuerzo conjunto para poner el conocimiento al servicio de la sociedad, recordando que "hoy, el saber no es una opción, es una obligación" ante los retos actuales.
El concejal de Educación, Pascual Molina, concluyó el evento subrayando el compromiso social y la excelencia científica que representa la Real Academia de Medicina, reafirmando el apoyo del Ayuntamiento para seguir colaborando con ambas instituciones en su misión de disseminar el saber en Albacete.
Este convenio no solo simboliza una unión significativa entre la academia y la universidad, sino que también representa un paso adelante en la incorporación de la tecnología avanzada en la práctica médica, asegurando que Castilla-La Mancha esté a la vanguardia de la investigación en salud.
Fuente: Diario de Castilla-La Mancha