La reciente investidura de Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos continúa resonando en el ámbito público y mediático desde su celebración el pasado 21 de enero. Se ha convertido en un tema omnipresente no solo en las discusiones políticas y análisis de medios de comunicación en todo el mundo sino también en sectores como el del entretenimiento. Un claro ejemplo de ello ha sido el tratamiento del tema en un episodio reciente del programa «El intermedio», donde el presentador, El Gran Wyoming, destacó por sus peculiares comentarios acerca de la ceremonia.
Wyoming inició el programa con un tono humorístico que sorprendió a algunos espectadores al realizar un gesto controversial, que fue interpretado por algunos como un saludo nazi. Este gesto sirvió de pretexto para un análisis más profundo sobre el estado de la democracia en América, tomando como punto de partida las reflexiones del magistrado francés Alexis de Tocqueville. Durante su viaje en 1831, Tocqueville, a través de su obra “La democracia en América”, manifestó su admiración por el sistema democrático estadounidense pero no sin advertir sobre los riesgos de la tiranía de la mayoría.
En una extrapolación de estas ideas al presente, Wyoming expresó su preocupación sobre cómo la democracia americana está siendo interpretada y llevada a cabo bajo la administración Trump. Argumentó que los mecanismos de control y equilibrio que están diseñados para evitar la emergencia de figuras autoritarias parecen ser insuficientes, otorgando al nuevo presidente una capacidad de acción casi sin límites. Esto, según el presentador, podría derivar en un gobierno que relega el interés público a favor de los deseos de una oligarquía de millonarios.
En su monólogo, no solamente hizo hincapié en las potenciales repercusiones de la presidencia de Trump en los derechos de las minorías y el predominio de una élite oligárquica, sino que también reflexionó sobre la naturaleza de la democracia misma. En su análisis, comparó la situación actual con una versión idealizada del pasado, cuestionando si Estados Unidos puede seguir considerándose una verdadera democracia cuando los derechos de las personas más vulnerables son ignorados y las decisiones son tomadas por un pequeño grupo de personas adineradas.
La principal inquietud de Wyoming radicaba en que, si Tocqueville pudiera observar el estado actual de Estados Unidos, su visión de la democracia sería considerablemente diferente, probablemente más alineada con la vision satírica de “La conjura de los necios” que con su inicial apreciación optimista sobre la democracia americana. De esta manera, «El intermedio» no solo busca informar y entretener a su audiencia, sino también provocar una reflexión crítica sobre los valores y el futuro de la sociedad estadounidense en la era de Trump.