Compromiso con la Investigación en Economía Circular en Puertollano
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la investigación en economía circular, destacando la planta Clamber de Puertollano, Ciudad Real. Este centro se ha convertido en un referente para las empresas que desean desarrollar proyectos centrados en la valorización de subproductos agropecuarios, consolidándose como un pilar clave en la transferencia de conocimiento científico al sector agrícola de la región.
Durante su visita al Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ y a la planta Clamber, donde supervisó la construcción de un nuevo edificio destinado a laboratorios y oficinas, Martínez Lizán mencionó que la región cuenta con aproximadamente 200 empleados dedicados a la investigación. Su objetivo se centra en mejorar las condiciones de producción e innovación, asegurando que los resultados se transfieran a todos los sectores involucrados.
Además, el consejero señaló que Castilla-La Mancha alberga nueve centros de investigación, liderados por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf), bajo la dirección de José Luis Tenorio. Estos centros tienen la misión de llevar el conocimiento directamente a los agricultores y ganaderos para optimizar sus explotaciones.
En el caso de la planta Clamber, Martínez Lizán subrayó la importancia de la inversión en infraestructuras, la cual está proyectada para finalizar en 2026. Las líneas de investigación se enfocan en la transformación de estiércol, purines, lana, plásticos y biomasa, con el objetivo de utilizar estos subproductos en el ámbito agrícola.
Actualmente, Clamber desarrolla trece proyectos, de los cuales nueve son impulsados por empresas privadas, elevando el total a 47 iniciativas desde su apertura en 2017, con una inversión acumulada de 2,6 millones de euros. Aunque la inversión pública supera a la privada y no todos los proyectos logran el éxito esperado, se ha observado un notable interés por parte de las empresas en la investigación. El consejero reiteró el compromiso de la administración en apoyar a las empresas en la búsqueda de soluciones y rentabilidades.
En relación a ‘El Chaparrillo’, Martínez Lizán lo presentó como un ejemplo destacado de la producción de pistacho en la región, un cultivo promisorio que se extiende por 72.000 hectáreas en Castilla-La Mancha. También se están evaluando otras producciones, como el olivo y el almendro, así como actividades ganaderas y la función de la estación de aviso de plagas y enfermedades.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, también presente durante la visita, elogió la “apuesta inversora” de la Junta de Comunidades por la ciudad, convirtiéndola en una “referencia en innovación e investigación,” no solo en economía circular, sino también en la transición hacia energías sostenibles.
Esta visión colectiva entre el Gobierno regional, los centros de investigación y el sector empresarial señala un camino firme hacia el desarrollo sostenible en Castilla-La Mancha.
Para más información, puedes leer la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.