martes, 22 abril 2025

La Junta Reconoce Proyectos de UCLM que Impulsan la Economía Circular en Castilla-La Mancha

Impulso a la Economía Circular en Castilla-La Mancha: Proyectos Innovadores

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está tomando medidas significativas para fomentar la investigación en economía circular, buscando desarrollar proyectos que beneficien al sector agrario de la región. La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, ha anunciado la convocatoria de fondos desde la Cátedra de Economía Circular, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de apoyar a jóvenes investigadores en la creación de iniciativas innovadoras.

Con un presupuesto total de 15.000 euros en becas, se han seleccionado tres proyectos destacados que ponen el énfasis en la economía circular desde diferentes perspectivas del conocimiento.

El primer proyecto, liderado por Jorge Fernando García Unanue de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, lleva por título ‘Valorización de residuos agrícolas y biomasa de Castilla-La Mancha como aditivo para reducir la carga polimérica en materiales de césped artificial deportivo’. Este estudio se propone valorizar residuos y subproductos poliméricos y agroforestales, utilizando materiales del sector del olivar y del guayule para desarrollar compuestos que se incorporen en la fabricación de césped artificial.

El segundo proyecto es dirigido por Manuel Salgado Ramos, de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real. Su trabajo, titulado ‘Conversión de coproductos de Pistacho en compuestos Antioxidantes intensificada por tratamiento combinado de agua subcrítica y radiación Microondas’, tiene como objetivo el aprovechamiento de la cáscara del pistacho, transformándola en compuestos antioxidantes que pueden ser aplicados en el ámbito médico.

Por último, el tercer proyecto es fruto del trabajo de Beatriz García-Béjar Bermejo e Inés María Ramos Monge, del Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos. Se denomina ‘Aprovechamiento de excedentes de melón de La Mancha como nuevos medios de cultivo para levaduras productoras de micoproteínas’. Este proyecto busca utilizar excedentes de la variedad ‘Piel de sapo’ para crear un medio líquido que facilite una producción más sostenible de micoproteínas a partir de levaduras.

Estas iniciativas reflejan el fuerte compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la promoción de prácticas sostenibles y la economía circular en el ámbito agrario, al tiempo que fomentan la investigación y el desarrollo local. La apuesta por la economía circular es una parte esencial de la estrategia de sostenibilidad regional y un paso hacia un futuro más verde y responsable.

Para más detalles, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Emotiva Despedida en ‘MasterChef 13’: Concursante Sale Entre Lágrimas Tras Ser Expulsado

En un emocionante episodio del aclamado programa MasterChef, la...

Estilo Mid-Century Modern en Barcelona: La Luz Mediterránea como Inspiración

En el vibrante paisaje urbano de Barcelona, un nuevo...

Chenoa sorprende a Broncano con inesperada maniobra para esquivar las preguntas de ‘La revuelta’

En un reciente episodio de La revuelta, justo antes...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.