La Junta destina seis millones a la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Torrenueva


Importante Avance en Infraestructuras Hidráulicas en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Torrenueva, Ciudad Real, con una inversión de 6.041.458,07 euros. Este proyecto se financia en parte con fondos europeos del programa FEDER 2021-2027. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, comentó la noticia durante el Consejo de Gobierno del pasado martes, enfatizando el compromiso de la administración regional de modernizar infraestructuras hidráulicas y asegurar que todos los municipios, sin importar su tamaño, dispongan de servicios de depuración acordes a las necesidades actuales.

La nueva EDAR se diseñará para atender a 2.644 habitantes, con la capacidad para ampliarse a 5.000 habitantes equivalentes y un volumen de depuración diario de 1.128 metros cúbicos. La depuradora actual, construida en 1997, ha superado su vida útil y no se ajusta a la normativa medioambiental vigente.

Las obras de la nueva EDAR comenzarán a mediados de 2026, tras la finalización del proceso de licitación, y su ejecución está prevista para durar 34 meses. Esta infraestructura será gestionada por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), organismo dependiente de la Agencia del Agua regional.

Gómez subrayó que la renovación de infraestructuras de depuración seguirá siendo una prioridad en el Gobierno regional. En la provincia de Ciudad Real, actualmente hay 53 depuradoras, y se están impulsando nuevos proyectos como la EDAR de Pedro Muñoz, que ya está en proceso de licitación, y se revisitará el proyecto de la depuradora de El Robledo.

La inversión en depuración en la región ya asciende a 94 millones de euros, abarcando iniciativas en localidades como Tobarra, Alcaraz, San Pedro y La Gineta-Mahora, entre otras. Además, se gestiona la licitación de nuevas obras para las EDAR de Sonseca, Pedro Muñoz y Tarancón.

En otro ámbito, el Consejo de Gobierno aprobó la renovación del contrato para la adquisición de nuevo vestuario y complementos para el cuerpo de agentes medioambientales de Castilla-La Mancha, con una inversión de 1,6 millones de euros entre 2026 y 2029. Esta medida beneficiará a 485 efectivos, además de a 48 nuevos agentes que se prevé incorporar, con el objetivo de mejorar la imagen institucional de estos profesionales a nivel nacional.

Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.