La Junta de Castilla-La Mancha Destina Cuatro Millones de Euros para Ganaderos Afectados por la Lengua Azul
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha lanzado un paquete de ayudas por un total de cuatro millones de euros, destinado a los ganaderos de Toledo y Ciudad Real afectados por la enfermedad de lengua azul. Esta iniciativa beneficiará a 1.281 explotaciones en ambas provincias.
El consejero Julián Martínez Lizán hizo referencia a estas acciones en un encuentro celebrado en Tomelloso, donde atendió preguntas de la prensa sobre la gestión de la situación actual de la lengua azul. Desde el inicio del brote, su departamento convocó una reunión a través de videoconferencia con servicios veterinarios, asociaciones de ganaderos y representantes del Colegio de Veterinarios. El objetivo fue informar sobre la enfermedad y recomendar medidas de prevención, destacando la importancia de la vacunación de los animales.
Martínez Lizán subrayó que, hace tan solo dos semanas, la Consejería emitió un nuevo protocolo de vacunación, considerándola una medida esencial para proteger a los ganaderos. La próxima semana se llevará a cabo una reunión ministerial para evaluar la situación a nivel nacional y definir los próximos pasos. Posteriormente, se programará un nuevo encuentro con el sector ganadero para continuar el diálogo y la coordinación.
En cuanto a las ayudas económicas, el consejero confirmó que los ganaderos podrán acceder a la indemnización a través de una casilla habilitada en la solicitud de ayuda de la PAC (Política Agraria Común). Se espera que los pagos se efectúen durante este mes, demostrando el compromiso de la Consejería de responder de manera rápida a las necesidades de los afectados en Toledo y Ciudad Real, quienes han enfrentado restricciones en el movimiento de su ganado a causa de la enfermedad.
A diferencia del año anterior, este año no se ha legislado la obligatoriedad de la vacunación ni se han impuesto restricciones de movimiento. Esto, según Martínez Lizán, ha aumentado el riesgo de propagación de la lengua azul, a pesar de la creciente preocupación en el sector ganadero y entre algunas comunidades autónomas.
Finalmente, el consejero reiteró la necesidad de vacunarse y recordó que la Administración regional cubre hasta el 75% del costo de la vacuna. Instó a la comunidad ganadera a mantener la calma y actuar con responsabilidad, dado que la lengua azul sigue presente en Ciudad Real y Toledo, con casos recientes también en Albacete. Sin embargo, aseguró que la situación es manejable, ya que solo un pequeño porcentaje de las 5.300 explotaciones en Castilla-La Mancha se ven afectadas en la actualidad.
Para más detalles, puedes consultar la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.