lunes, 7 abril 2025

La Junta Comienza El Expediente Para Declarar Bien De Interés Cultural Las Fiestas De Las Paces De Villarta De San Juan

Declaración de las Fiestas de las Paces de Villarta de San Juan como Bien de Interés Cultural

El Gobierno regional ha decidido iniciar el expediente para declarar las Fiestas de las Paces de Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, como Bien de Interés Cultural en la categoría de Bien Inmaterial. Esta importante noticia fue anunciada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su participación en la ofrenda floral en honor a Nuestra Señora de la Paz, uno de los eventos centrales de estas festividades.

La viceconsejera subrayó que la publicación del inicio del expediente se llevará a cabo mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Esta acción refleja el compromiso del Gobierno por la preservación y valoración del patrimonio cultural inmaterial de la región. Olmedo destacó que este reconocimiento contribuirá a aumentar la conciencia sobre la relevancia de las tradiciones, así como a resaltar el esfuerzo, la creatividad y el emprendimiento de la comunidad local.

La decisión de declarar las Fiestas de las Paces como Bien de Interés Cultural se justifica por la capacidad de los habitantes de Villarta de San Juan para mantener y conservar esta significativa manifestación cultural a lo largo de los años. La comunidad ha demostrado una inquebrantable dedicación en la celebración de estas festividades patronales, dedicadas a la Virgen de la Paz, que se caracterizan por una rica tradición que perdura desde hace siglos.

Uno de los aspectos más destacados de esta celebración es la activa participación de la comunidad, reflejada en un ceremonial que ha evolucionado con el tiempo. La devoción hacia la patrona del pueblo y el uso de la pólvora son elementos centrales de estas festividades. Entre los actos más importantes se encuentran la ofrenda floral, la monumental hoguera en la plaza de la ermita y la procesión de la Virgen, que transforma las calles del pueblo en un espectáculo vibrante gracias al lanzamiento de cerca de 200.000 cohetes por unas treinta peñas. Un momento culminante de la festividad es la famosa «Operación 2.000», en la que se disparan más de 2.000 docenas de cohetes en menos de un minuto en el momento en que la Virgen llega al mirador de la Iglesia de Santa María la Mayor.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional no solo busca la preservación de estas festividades, sino también reconocer la importancia de tradiciones que fortalecen la identidad cultural de la comunidad de Villarta de San Juan.

La noticia completa sobre el inicio de este expediente se encuentra publicada en el Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Exposición en Madrid Destaca la Impactante Contribución de José Castillejo y Duarte a la Modernización Española

Homenaje Literario a José Castillejo en la Institución Libre...

De Patio Olvidado a Oasis Elevado: La Asombrosa Metamorfosis del Jardín de Lujo

En un rincón olvidado de la comunidad, donde alguna...

Unidos por el alma y la determinación: la verdadera fuerza de equipo

El Formac Villarrubia consiguió un punto épico tras levantar...

Detenidas 2 personas por la Guardia Civil por delitos contra la salud pública

La Guardia Civil Desarticula una Redes de Cultivo Indoor...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.