Avances en el Abastecimiento de Agua en Castilla-La Mancha
Recientemente, el Gobierno de Castilla-La Mancha celebró una importante reunión con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava con el objetivo de evaluar el progreso en la ampliación del sistema de abastecimiento de agua que beneficiará a la región, así como a las localidades de Daimiel y Ciudad Real. Esta iniciativa se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se prevé la firma de un convenio de colaboración que contempla una inversión de 95 millones de euros, pendiente de autorización por el Consejo de Gobierno.
La reunión fue dirigida por Rubén Sobrino, director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), acompañado por Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real. Durante la visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) ubicada junto al pantano de la Vega del Jabalón, Sobrino y los representantes de la Mancomunidad, liderados por Andrés Cárdenas, discutieron la situación actual del abastecimiento de agua potable mientras se proyecta la construcción de la nueva infraestructura hidráulica.
Sobrino destacó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para ofrecer una solución definitiva que garantice el abastecimiento de agua a los municipios de Campo de Calatrava y Daimiel, asegurando niveles adecuados de calidad y cantidad. Además, hizo hincapié en que esta iniciativa proporcionará una red de seguridad ante emergencias para los municipios de la Mancomunidad del Gasset, que incluye a Ciudad Real, Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón.
El director de IACLM también detalló que los recursos hídricos de los últimos años han sido insuficientes para garantizar el abastecimiento desde la Vega del Jabalón a los municipios de Campo de Calatrava. Ante esta situación, han sido necesarias las fuentes de aguas subterráneas debido a que las reservas de los embalses del Gasset y Torre Abraham no satisfacen la demanda actual. Se contempla, además, la financiación para realizar sondeos de nuevos pozos de emergencia que aseguren el suministro a medio y largo plazo.
La nueva infraestructura hidráulica, que incluirá un total de 67 kilómetros de tuberías, ha sido encargada al Ministerio a través de la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes). Una vez que esté en funcionamiento, la gestión de esta nueva red recaerá sobre la Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, similar a lo que se está realizando con el primer ramal nororiental del sistema de Llanura Manchega, que comenzó a operar en 2023 y actualmente abastece a más de 76,000 habitantes de 15 municipios en Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
Finalmente, Sobrino aseguró que la ampliación del sistema de abastecimiento incluirá diversas actuaciones e instalaciones auxiliares que fortalecerán el nuevo sistema de tuberías, ampliando así la cobertura de agua potable en Castilla-La Mancha. En la actualidad, la región gestiona once sistemas que benefician a 700,000 habitantes en 240 municipios, y se prevé que los trabajos de construcción se realicen durante los próximos dos años.
Para más detalles sobre este tema, puedes leer la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.