martes, 22 abril 2025

La IA y su Impacto en el Empleo: Amazon bajo la Mirada de Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, ha expresado en Bruselas su preocupación acerca de los efectos que la Inteligencia Artificial (IA) puede tener en el ámbito laboral. En una reciente conferencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la ministra arremetió contra Amazon, acusando a la compañía de usar algoritmos para justificar despidos y dificultar la organización sindical entre sus trabajadores.

Durante su intervención, Díaz planteó que el modelo laboral que la multinacional representa puede llevar a una nueva forma de “tecnofeudalismo”, donde grandes plataformas digitales actúan como “señores feudales”. Resaltó que la dependencia de algoritmos en la gestión laboral es peligrosa y no debe ser el futuro del trabajo. “La sociedad no puede ser gobernada por algoritmos que perpetúan la precariedad laboral”, advirtió.

En contraposición a este escenario, la ministra defendió la importancia de la Ley Rider, una legislación aprobada en España que busca introducir mayor transparencia en el uso de algoritmos y proteger los derechos laborales de los repartidores. Este marco legal ha sido visto como un avance en el reconocimiento del trabajo de estos repartidores, evitando la explotación que puede surgir a partir de decisiones algorítmicas. Díaz afirmó que “la Ley Rider es un paso esencial para garantizar que los avances tecnológicos no se utilicen para explotar ni precarizar, sino para crear oportunidades dignas”.

En su discurso, Díaz también propuso medidas para asegurar una transición digital equitativa. Entre ellas, destacó la necesidad de prevenir la discriminación algorítmica, facilitar el acceso a la formación digital para todos los trabajadores y proteger a los colectivos más vulnerables ante los impactos negativos de la digitalización. Enfatizó que estas propuestas deben ir acompañadas de un firme compromiso europeo hacia la justicia social y digital para que la tecnología se utilice en beneficio de las condiciones laborales.

Después de su intervención, la ministra se reunió con Gilbert Houngbo, director general de la OIT, para discutir los desafíos globales del mercado laboral, incluida la igualdad de género y la diversidad. Reafirmó la colaboración continua entre España y la OIT, confirmando el compromiso del país en la defensa de los derechos laborales.

Díaz concluyó su intervención con un llamado a que Europa asuma un papel de liderazgo en la transición digital, defendiendo un enfoque centrado en las personas. La ministra subrayó que la integración de la justicia social y digital es crucial para asegurarse de que la tecnología contribuya a un mercado laboral más justo y equitativo, evitando que perpetúe desigualdades existentes.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Emotiva Despedida en ‘MasterChef 13’: Concursante Sale Entre Lágrimas Tras Ser Expulsado

En un emocionante episodio del aclamado programa MasterChef, la...

Estilo Mid-Century Modern en Barcelona: La Luz Mediterránea como Inspiración

En el vibrante paisaje urbano de Barcelona, un nuevo...

Chenoa sorprende a Broncano con inesperada maniobra para esquivar las preguntas de ‘La revuelta’

En un reciente episodio de La revuelta, justo antes...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.