sábado, 26 abril 2025

La IA Generativa Gana Terreno: 90% de Abogados la Consideran Esencial, revela Estudio de ELTA y Lefebvre Sarrut

La inteligencia artificial generativa está transformando el sector legal de forma notable, como revela un reciente informe desarrollado por Lefebvre Sarrut junto con la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA). Este estudio, que ha alcanzado su segunda edición, pone de manifiesto un aumento pronunciado en el uso de estas tecnologías entre los abogados y otros profesionales del derecho en toda Europa.

De acuerdo a los datos recogidos, aproximadamente el 80% de los profesionales legales están utilizando la inteligencia artificial generativa al menos semanalmente, y casi la mitad de ellos lo hace diariamente. La principal aplicación de esta tecnología es en el análisis y elaboración de documentos legales, aunque su empleo en la realización de búsquedas legales específicas también va en aumento cuando se disponen de herramientas avanzadas.

Las principales barreras que enfrentan estos profesionales respecto a la inteligencia artificial generativa están relacionadas con la confianza en su eficacia, especialmente en la generación de documentos legales. A pesar del optimismo respecto a su utilidad, un 50% de los encuestados todavía siente escepticismo sobre su capacidad para estas tareas específicas. Para superar esta barrera, se destaca la necesidad de pruebas prácticas, capacitación apropiada y una comprensión profunda del funcionamiento de estas herramientas.

El estudio también resalta cómo la transformación en la percepción de la inteligencia artificial entre los profesionales del derecho es palpable, ya que un 66% la considera como un recurso invaluable. No obstante, este entusiasmo está moderado por un «optimismo cauteloso» sobre el impacto que pueda tener en el empleo a largo plazo. Para María de la O Martínez, directora de Innovación en Lefebvre Sarrut, la clave está en proporcionar la formación y los recursos necesarios para una integración efectiva de estas tecnologías en la rutina profesional. Así mismo, Gregoire Miot, presidente de ELTA, subraya la relevancia de promover un conocimiento más amplio y claro sobre estos avances tecnológicos.

Solo el 38% de las organizaciones legales han implementado políticas claras en torno a la inteligencia artificial, lo que deja claro la necesidad de un desarrollo más estructurado de estrategias respecto a su adopción. Además, los presupuestos asignados a estas tecnologías varían notablemente entre diferentes entidades, lo que refleja disparidades en las priorizaciones organizativas.

Con la participación de 463 expertos de 36 países europeos, el informe arroja luz sobre cuáles son las expectativas y preocupaciones actuales de los profesionales del derecho respecto a la inteligencia artificial generativa. Además, iniciativas como estas cuentan con el apoyo de asociaciones como la Asociación Europea de Abogados de Empresa (ECLA), lo cual fortalece el compromiso por entender y adaptar estas herramientas al sector legal.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Valverde Enfatiza el Impacto Económico y Social de Eurocaja Rural en su 60 Aniversario

Eurocaja Rural Celebra 60 Años de Contribución al Desarrollo...

Ciudad Real se alista para la fase preliminar del Torneo Dragón

La ciudad de Ciudad Real se está preparando intensamente...

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca ‘El rumor del agua’ como referente turístico en las Lagunas de Ruidera

Presentación del festival ‘El Rumor del Agua’ en Madrid Madrid,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.