El Servicio de Urgencias Hospitalarias de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha implementado un entrenamiento a través de una aplicación de Inteligencia Artificial (IA) para formar a los profesionales en el proceso de triaje. Esta tecnología permite crear una réplica digital exacta de un proceso físico para realizar simulaciones y previsiones en un entorno virtual. Cada profesional puede enfrentarse a más de 300 casos diferentes, lo que amplía su experiencia en situaciones clínicas.
La herramienta de IA asigna un nivel de prioridad a través de un color en una zona de asistencia o circuito preestablecido donde se encuentra el paciente clasificado. El triaje de Urgencias es un proceso que prioriza la atención de los pacientes según la gravedad de sus síntomas, no por el orden de llegada, y es realizado por el personal de Enfermería. Esto contribuye a humanizar la atención sanitaria, promoviendo aspectos como el respeto, la amabilidad, la comunicación y la atención personalizada.
Este proyecto ha recibido una gran acogida en el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), donde se realizó una mesa redonda sobre «Automatización en Urgencias». El enfermero Pedro Omar Sevilla, miembro del Grupo de Trabajo Nacional de Triaje, destacó que este entrenamiento es único en el mundo y cumple con el objetivo de consensuar la asignación de circuitos asistenciales según el nivel de gravedad.
En conclusión, la Gerencia de Alcázar de San Juan ha utilizado la Inteligencia Artificial para entrenar a los profesionales de Urgencias en el proceso de triaje. Esta aplicación de IA ha permitido simular y prever situaciones clínicas, asignar niveles de prioridad y promover la humanización de la atención sanitaria. El proyecto ha sido bien recibido en el Congreso SEMES y se destaca como único en su tipo a nivel mundial.