La movilidad está siendo transformada por la Generación Z, marcada por la digitalización, la sostenibilidad y la experiencia sobre la propiedad. Este grupo, nacido entre 1997 y 2012, está emergiendo como un actor clave en el mercado laboral y de consumo, redefiniendo las normas tradicionales y priorizando el acceso a servicios de movilidad por encima de la posesión de vehículos.
En Estados Unidos, esta generación encabeza el consumo en sectores como la automoción, el renting y la movilidad compartida. Las proyecciones indican que para 2031 superarán en gasto a los Millennials. Para ellos, comprar un coche podría volverse irrelevante, viendo el vehículo más como un medio de transporte que como un símbolo de estatus.
Entre sus prioridades destacan la estabilidad económica, la sostenibilidad, la flexibilidad y la digitalización. Al respecto, el 15,3 % de los jóvenes de la Generación Z ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, mostrando preocupación por la gestión financiera. En términos medioambientales, un 28 % de ellos optaría por un vehículo eléctrico, cifra que asciende al 64 % al incluir híbridos.
La flexibilidad es clave en los servicios de movilidad, que buscan adecuarse a sus cambiantes necesidades. Esta preferencia por soluciones dinámicas se une a una demanda por procesos digitales; casi el 60 % de los menores de 45 años prefiere comprar vehículos en línea, evitando métodos tradicionales.
Ante este panorama, surge REVEL, que ofrece un renting completamente digital, en línea con los deseos de la Generación Z. Sin papeleos complicados y con entregas rápidas, REVEL representa una opción atractiva para jóvenes que buscan disfrutar de los beneficios de un coche sin complicaciones. José Luis Sánchez, líder de Marketing de la compañía, resalta que «la Generación Z está redefiniendo la movilidad», enfatizando el cambio de enfoque hacia disfrutar sin las complejidades de la propiedad.