La Fundación Antonio Pérez Cierra 2024 con Más de 35.000 Visitantes
La Fundación Antonio Pérez (FAP), dependiente de la Diputación de Cuenca, ha concluido el año 2024 con una afluencia destacada de 35.122 visitantes en sus distintas sedes. Esta cifra consolida el crecimiento experimentado en 2023, donde se había registrado un aumento del 33% en el número de personas que visitaron sus instalaciones. María Ángeles Martínez, diputada de Cultura y vicepresidenta de la FAP, ha señalado que el incremento del 3,7% en comparación con el año anterior refleja una tendencia positiva y el apoyo del público hacia un proyecto artístico que se ha establecido como un referente en los municipios donde opera.
La sede principal de la FAP en Cuenca ha sido la más visitada, recibiendo a 23.211 personas a lo largo del año. Le siguen en el ranking la sede de San Clemente, que atrajo a 7.552 visitantes, y el centro de Huete con 3.762. Por último, la sede de Sigüenza reportó 597 visitas. Es importante mencionar que estas cifras no abarcan a los asistentes a exposiciones temporales en otros centros no vinculados directamente a la FAP, las cuales cobraron relevancia durante 2024.
Entre las novedades del año, destaca la gestión de la Casa Zavala en Cuenca, donde se realizaron cinco exposiciones de artistas de renombre, como Tofiño y A. R. Penck, cuya colección ‘Morfologías Salvajes’ se exhibe actualmente. Martínez enfatizó el esfuerzo por llevar el arte a todos los rincones de la provincia, posicionando a la FAP como un motor de dinamismo cultural. Este compromiso se ha evidenciado en colaboraciones con instituciones como el Colegio Oficial de Médicos, que albergó dos exposiciones en su sede.
La Fundación también ha ampliado su alcance a otros espacios en la provincia, como Villares del Saz y el museo Florencio de la Fuente en Huete, así como ha llevado su arte a ciudades fuera de Cuenca, incluyendo Guadalajara, Ciudad Real, Valencia, Madrid y Málaga.
De cara al futuro, Martínez ha afirmado que en 2025 se seguirá con la misma línea de trabajo y la expansión hacia nuevos lugares, como Tarancón, con el objetivo de que el legado del recientemente fallecido Antonio Pérez continúe fortaleciendo a Cuenca como un referente cultural en el ámbito nacional.
Este artículo fue publicado originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.