El Gobierno regional de Madrid ha atendido cerca de 13.000 consultas a través del Teléfono y Chat de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo, gestionado por la Fundación ANAR dentro del programa #TúCuentas. Esta entidad social recibió un total de 217.623 peticiones de ayuda en todas las líneas de asistencia telefónica que ofrece, entre las que destaca el teléfono 116 111, durante el año 2022. El objetivo de este programa, creado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en 2016, es combatir el acoso escolar y el ciberacoso.
En Castilla-La Mancha, 93 casos de las llamadas realizadas al 116 111 y al servicio de chat de ANAR estaban relacionados con el acoso o el ciberacoso. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, resaltó que este servicio se ofrece de manera gratuita, confidencial y las 24 horas del día, brindando intervenciones eficaces para prevenir suicidios en niños. Además, se encuentra a disposición de las familias para ayudar en la resolución de situaciones de acoso en la adolescencia.
García Torijano destacó la importancia de concienciar a los niños, las escuelas, la sociedad en general y las familias sobre el bullying, ya que es fundamental para abordar este problema. También manifestó su preocupación por el creciente fenómeno del ciberacoso, especialmente en las redes sociales utilizadas por los jóvenes, como WhatsApp, Instagram y TikTok.
En el marco del programa #TúCuentas, se llevaron a cabo acciones en 371 centros educativos de Castilla-La Mancha el pasado año, beneficiando a 25.450 personas. En esta ocasión, se han implementado talleres preventivos dirigidos a las familias, comenzando en la provincia de Ciudad Real y extendiéndose a toda la región.
El programa #TúCuentas ha permitido llevar a cabo diversas intervenciones, enfocadas en la prevención, detección, sensibilización e intervención en situaciones de alarma. Durante el curso educativo 2022-2023, se detectaron 76 casos de acoso escolar gracias a estas acciones. En la región trabajan seis equipos conformados por psicólogos y educadores sociales del programa #TúCuentas, uno por provincia y otro adicional en Talavera de la Reina.
Ante el problema del acoso escolar, la consejera resaltó la importancia de pedir ayuda y se instó a los niños, niñas y adolescentes en riesgo, así como a quienes sean testigos de situaciones de acoso o violencia, a hacer uso del teléfono de ayuda, el 116 111. Sin embargo, solo un 12% de la población infantil reconoce la existencia de casos de acoso escolar, y un 24% de los niños no son conscientes de haber participado en situaciones de acoso.
La consejera visitó la sede de la Fundación ANAR en Madrid junto a otros representantes para conocer de cerca el trabajo realizado por esta organización en la atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo.
Fuente: [Diario de Castilla-la Mancha](https://diariodelamancha.com/la-fundacion-anar-ayuda-a-ninos-ninas-y-adolescentes-en-riesgo-recibe-13-000-consultas-atendidas-por-el-gobierno-regional-via-telefono-y-chat/)