Cláusura del Campeonato Autonómico de Formación Profesional CLM Skills 2025 en Ciudad Real
El Pabellón Ferial IFEDI de Ciudad Real sirvió como el escenario principal para la clausura del Campeonato Autonómico de Formación Profesional CLM Skills 2025, un evento que celebró la capacitación y el talento de jóvenes de toda Castilla-La Mancha. Durante una semana, estudiantes, docentes y representantes de centros educativos se reunieron para promover la excelencia académica y profesional.
La Diputación Provincial, al ceder sus instalaciones, creó un entorno propicio para diversas competencias, exhibiciones y actividades que fomentaron el intercambio de experiencias entre los jóvenes y las empresas. La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, resaltó la repercusión de la Formación Profesional en el desarrollo económico local y su importancia en la creación de empleos estables, especialmente en áreas rurales.
Zarco subrayó que iniciativas como esta no solo facilitan la inserción laboral de los jóvenes, sino que también son claves para actualizar competencias en un mercado laboral en constante cambio. En este sentido, destacó el equilibrio entre la tradición de oficios fundamentales y las innovaciones requeridas por la demanda contemporánea.
El esfuerzo y dedicación de la Consejería de Educación y los centros educativos fueron igualmente reconocidos, con un agradecimiento especial por la alta calidad de los participantes en las distintas categorías. Entre los asistentes se encontraban autoridades como José Manuel Caballero y Amador Pastor, además de la diputada María Esther Mora, quienes acompañaron la clausura con espectáculos de danza y música que añadieron un toque cultural al evento.
Rocío Zarco reafirmó el compromiso de la Diputación de colaborar en proyectos que impulsen la empleabilidad y el emprendimiento, enfatizando la importancia de la formación como pilar fundamental para el arraigo poblacional y la creación de oportunidades laborales sostenibles en el entorno rural.
El CLM Skills 2025 no solo se presentó como un espacio de competición, sino también como una plataforma que reflejó la calidad de la educación profesional en la región, abarcando desde oficios tradicionales hasta sectores emergentes, como el tecnológico y el sociosanitario.
Para más información, consulta la entrada La Formación Profesional: Clave Estratégica para la Empleabilidad publicada en Diario de Castilla-La Mancha.


