domingo, 20 abril 2025

La Economía Social de Castilla-La Mancha: más de cien medidas para combatir la despoblación

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha está tomando medidas importantes para impulsar la economía social en la región. El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, anunció que el jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, presentará la Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha 2023-2026 la próxima semana en Tomelloso, Ciudad Real.

La estrategia incluirá más de cien medidas destinadas a fortalecer un sector considerado crucial en la lucha contra la despoblación. El objetivo es seguir apoyando el crecimiento y desarrollo de la economía social en la región, especialmente entre los jóvenes, mujeres y en entornos rurales. Según Martínez Guijarro, en Castilla-La Mancha 175.000 familias dependen directamente de la economía social, lo que la convierte en un factor de crecimiento económico y social.

El modelo de economía social emplea a cerca de 20.000 personas en más de 1.900 entidades, incluyendo cooperativas, sociedades laborales y entidades como los Centros Especiales de Empleo y las empresas de inserción. Las cooperativas agroalimentarias son esenciales para las zonas rurales, ya que están asentadas mayoritariamente en estas áreas. Casi 500 municipios de la región dependen de las cooperativas agroalimentarias, que cuentan con 160.000 socios, aproximadamente el 10% de la población de Castilla-La Mancha.

Según Martínez Guijarro, las cooperativas agroalimentarias juegan un papel fundamental en la lucha contra la despoblación, ya que donde existen, el problema es menor. Por tanto, el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido en impulsar las cooperativas como empresas de economía social en el medio rural.

Los esfuerzos del gobierno regional están dando frutos, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la región ha experimentado un crecimiento de casi 4.000 personas en comparación con el pasado año. Este crecimiento es especialmente significativo en las zonas afectadas por la despoblación, donde se ha comenzado a frenar la pérdida de población. En la provincia de Cuenca, la más afectada por este fenómeno, se ha observado un crecimiento de casi 1.000 habitantes en el último año.

Estos avances fueron discutidos en el I Foro de Cooperativismo y Reto Demográfico, al que asistieron diversas figuras importantes. En resumen, la Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha 2023-2026 promete ser un impulso significativo para el crecimiento y desarrollo económico y social en la región, con un enfoque especial en la lucha contra la despoblación y el fortalecimiento de las zonas rurales a través de la economía social.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Factores Clave que Conducen a la Ruptura de Matrimonios en Madrid

El amor eterno prometido en una playa de Ecuador...

FENAVIN 2025: Las catas con sabor manchego serán protagonistas en IFEDI

FENAVIN 2025: Celebrando el Vino y la Gastronomía Manchega...

Exdirectivo de Mediaset lanza críticas hacia Sonsoles Ónega y su nuevo programa en Antena 3

La televisión española se prepara para recibir uno de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.