Celebración del 150 Aniversario de la Compañía Romana de Moral de Calatrava
Moral de Calatrava fue el escenario del vibrante evento que conmemoró el 150 aniversario de la Compañía Romana, atrayendo a más de un millar de asistentes de diversas regiones como Ciudad Real, Córdoba y Granada. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, lideró la jornada, reafirmando el compromiso de la institución con la preservación de las tradiciones culturales, elementos esenciales de la identidad regional.
Durante el evento, Valverde, acompañado por Rocío Zarco Troyano, portavoz del Gobierno de la Diputación, anunció una subvención de 15.000 euros para la celebración, destacando la singularidad que las compañías romanas aportan a las festividades religiosas locales. "Ciento cincuenta años, qué difícil es mantener una tradición tan arraigada", afirmó Valverde, enfatizando el reconocimiento que la Semana Santa en el Campo de Calatrava ha recibido a nivel nacional e internacional.
La celebración no solo celebró la riqueza cultural, sino que también tuvo un impacto económico significativo en la región, favoreciendo el consumo y el turismo cultural. Valverde compartió su visión: "Esta es la estrategia que defendemos desde la Diputación: proteger nuestras raíces mientras impulsamos la prosperidad de nuestros municipios".
Dentro del programa de la jornada, se destacó la 11ª Concentración de Centurias Romanas, que reunió a diez agrupaciones de localidades diversas. Los desfiles multitudinarios, exhibiciones, y la tradicional "Caracola" animaron la Plaza de Toros, generando un ambiente de festividad tanto para los participantes como para los visitantes.
Fundada en 1875 por Vicente Ferrari, la Compañía Romana de Moral de Calatrava no solo representa un legado cultural sustancial, sino que también refleja una historia que remonta hasta las soldadescas barrocas del siglo XVII. Hoy en día, cuenta con 150 integrantes, de los cuales más de 35 son mujeres, consolidándose como un símbolo de la tradición desplazando su influencia fuera de la provincia.
El apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Moral de Calatrava fue crucial en la organización, garantizando un operativo logístico y de seguridad que contribuyó al éxito del evento. Así, este acontecimiento se establece como un referente del turismo cultural y religioso de la región, celebrando el legado de los "armaos" y proyectando la identidad histórica del Campo de Calatrava hacia el mundo.
Fuente
La información fue extraída del artículo en el Diario de Castilla-la Mancha.