La Consejería de Agricultura amplía las ayudas a la sequía, beneficiando a 5.546 agricultores en su resolución definitiva


La Consejería de Agricultura Amplía las Ayudas a la Sequía en Castilla-La Mancha

Albacete, 31 de octubre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado recientemente la resolución definitiva de las Ayudas a la Sequía en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. En este documento se detalla el listado de beneficiarios y los procedimientos para aceptar las ayudas, que pueden alcanzar un máximo de 2.312 euros por persona.

El consejero Julián Martínez Lizán, en su visita a la empresa Talfrost en Albacete, destacó que un total de 5.546 agricultores y agricultoras se beneficiarán de estas ayudas, que cuentan con un presupuesto cercano a seis millones de euros, financiados únicamente con recursos propios de la Consejería. Las ayudas se distribuyen en 158 municipios, abarcando las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.

Opciones para la Aceptación de las Ayudas

Los beneficiarios tienen tres formas de aceptar las ayudas:

  1. A través de SMS con certificado electrónico: Recibirán un enlace que, al acceder, se auto-rellenará con la información necesaria. Deben completar el proceso y dar su aceptación.

  2. Sin certificado electrónico: Si no poseen certificado en el móvil, pueden acceder al enlace y aceptar la ayuda mediante un representante autorizado con un certificado electrónico.

  3. En persona: Aquellos que no tengan certificado digital pueden acudir a las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) para completar una solicitud, un proceso que será totalmente gratuito.

El plazo para aceptar las ayudas finaliza el 25 de noviembre, y los primeros pagos se realizarán en la primera quincena de diciembre. Martínez Lizán resaltó el interés de los agricultores, mencionando que en el primer día de aceptación se registraron 1.500 ratificaciones.

Oportunidades para el Sector Vitivinícola: Ayudas VINATÏ

En una segunda parte de su anuncio, el consejero informó que el 1 de noviembre se abrirá el plazo para que diversas entidades relacionadas con el sector vitivinícola soliciten las ayudas VINATÏ 2026. Esta convocatoria permite realizar inversiones anuales en la transformación y comercialización de productos vitivinícolas. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2026.

Estas ayudas están diseñadas para que las empresas vitivinícolas mejoren su infraestructura y maquinaria, incluidas instalaciones de energías renovables, ampliando así su competitividad.

Talfrost: Un Modelo de Innovación y Sostenibilidad

Durante la visita a Talfrost, Julián Martínez Lizán destacó que esta empresa es un modelo de servicio y calidad. Con dos décadas de experiencia, ha realizado inversiones significativas para modernizar sus instalaciones, incluyendo una reciente ampliación de 14,7 millones, de los cuales 4,3 millones provinieron de ayuda FOCAL.

Martínez Lizán finalizó reafirmando el compromiso del Gobierno regional para apoyar la industria agroalimentaria, reiterando que desde 2015 se han movilizado más de 1.272 millones de euros en inversiones a través de diversas convocatorias de ayudas.

Este esfuerzo por modernizar y mejorar la industria representa un pilar fundamental para fortalecer el sector en Castilla-La Mancha, en un contexto de revisión de la política agrícola común (PAC).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.