La decimosexta edición de la Escuela de Verano de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública se llevará a cabo en Almagro (Ciudad Real) del 5 al 9 de junio y trae una amplia variedad de cursos y charlas enfocadas en temas centrales como la comunicación digital, los derechos culturales, la gestión administrativa para proyectos culturales y la mediación cultural. Además, se ofrecen cursos en torno a procesos de trabajo de la maquinaria escénica, la gestión de recursos técnicos en el espectáculo y el programa Qlab 5, temas clave para la profesión escénica.
En su creación en 2006, la escuela de verano se enfocaba en formar a profesionales de todo el país, y hasta la fecha se ha formado a más de 2.000 profesionales en su evento que reúne a responsables de teatros y espacios culturales, artistas y representantes de empresas distribuidores o productoras en un evento que aúna reflexión y debate y que vertebra sus actividades a través de talleres, charlas o presentaciones.
Este año, más de una veintena de ponentes nacionales conformaron la nómina de figuras invitadas a la Escuela, entre los que destacan la gestora cultural e investigadora en políticas culturales Jazmín Beirak Ulanosky, Julio Erostarbe (Gestora de Nuevos Proyectos Culturales SL), Alfons Martinell Sempere (anterior director general de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional), periodistas, especialistas en Marketing Cultural & Ecommerce y expertos en audio digital y analytics.
El programa de actividades comenzará con una charla inaugural en torno a los derechos culturales y las artes escénicas, en la que Jazmín Beirak Ulanosky y Alfons Martinell abordarán su mirada respecto a los derechos culturales en el ámbito de las artes escénicas.
Además, los temas para cada día de la Escuela se centran en la mediación cultural, la gestión administrativa para proyectos culturales y la comunicación digital, con talleres y cursos intensivos adicionales que abordan procesos de trabajo de la maquinaria escénica, la gestión de recursos técnicos en el espectáculo y el programa Qlab 5.
La Escuela de Verano de la Red Española de Teatros cuenta con el apoyo del Centro de Tecnología del Espectáculo, el Ayuntamiento de Almagro, la Diputación de Ciudad Real, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la ESTAE a través del Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona.