La Casa de Hormigón: Innovación en Vivienda para Resolver el Déficit Habitacional


El déficit habitacional en España, estimado en unas 600.000 viviendas, junto al encarecimiento de los costos y la falta de mano de obra cualificada, han subrayado la necesidad de replantear el tradicional modelo constructivo. En este escenario, surge La Casa de Hormigón como una alternativa innovadora y sostenible que lidera la transformación hacia la edificación modular, alineándose con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Gobierno.

Este proyecto pretende modernizar el sector de la construcción mediante la adopción de sistemas industrializados que posibilitan una entrega más rápida de viviendas, a la vez que reducen el impacto ambiental y los costos energéticos para los usuarios. La empresa española La Casa de Hormigón está al frente de esta modernización, especializándose en la construcción de viviendas industrializadas con paneles de hormigón armado, una fórmula que ya ha probado su éxito en Europa.

El innovador sistema de construcción que emplea permite reducir significativamente los tiempos de entrega, pasando de los tradicionales 10 a 12 meses a un máximo de 5 a 7 meses. Además, sus paneles de hormigón, que cuentan con un diseño de ladrillo visto gracias a una colaboración con Cerámicas La Paloma, permiten construir en altura con la mitad de personal que se requeriría en un proyecto convencional, abordando así la escasez de mano de obra en el sector.

Este modelo no solo optimiza tiempos y recursos, sino que también incrementa la sostenibilidad. Con paneles que ofrecen doble aislamiento acústico y térmico, junto a la integración de tecnología energética como paneles solares y suelos radiantes, se garantiza un ambiente de confort, minimizando el ruido exterior y manteniendo una temperatura interior constante, lo que resulta en un notable ahorro en las facturas de energía.

El CEO de La Casa de Hormigón, José Manuel Ruiz, destaca la relevancia de la construcción modular, calificándola como una necesidad: «Hemos demostrado que es posible construir más rápido, con menos recursos y mejores resultados. El PERTE no solo legitima esta ruta, sino que puede acelerar su adopción en toda España, y estamos listos para liderar este cambio».

La empresa, fundada en 2021 con capital totalmente español, ha logrado en 2024 una facturación de 3,5 millones de euros, generando 70 empleos directos e indirectos. De cara a 2025, se espera un crecimiento del 80% en su facturación, con la apertura de 10 nuevas delegaciones y la creación de hasta 80 puestos de trabajo adicionales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.