Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Seguridad Social en Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento en el número de afiliados extranjeros durante el mes de agosto. En total, se registraron 83.453 afiliados extranjeros en la región, lo que supone un incremento de 610 personas en comparación con el mes anterior.
Este aumento se debe principalmente a los incrementos registrados en las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara. Sin embargo, la provincia de Albacete ha experimentado una disminución en el número de afiliados extranjeros, con 234 personas menos.
A nivel nacional, en cambio, se ha producido un descenso en el número de afiliados extranjeros en el mes de julio. Se perdieron un total de 18.712 afiliados extranjeros, lo que representa un 0,7% menos en comparación con el mes anterior. Esto significa que la afiliación media de extranjeros ha experimentado dos meses consecutivos de descenso.
En cuanto a la distribución por género, al finalizar agosto el 55,5% de los trabajadores extranjeros en España eran hombres y el 44,5% mujeres. En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social ha aumentado en 42.266 personas en agosto, llegando a un total de 2.657.187 ocupados. Esto representa un aumento de 467.766 personas en comparación con antes de la pandemia.
Los trabajadores extranjeros representan el 12,8% del total de personas afiliadas a la Seguridad Social en valores desestacionalizados. La mayoría de ellos provienen de países de la Unión Europea, seguidos de aquellos provenientes de terceros países. Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos incluyen trabajadores de Rumanía, Marruecos, Italia, Colombia y Venezuela.
Por otra parte, se ha observado un aumento significativo en el número de afiliados procedentes de Ucrania. Antes del inicio de la guerra emprendida por Rusia en enero de 2022, había 47.259 afiliados ucranianos. En agosto de este año, el número ha aumentado a 66.117, lo que representa un incremento del 40%.
En cuanto a los regímenes de afiliación, la mayoría de los extranjeros se encuentran en el Régimen General, seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Dentro del Régimen General, los sectores que han experimentado un mayor aumento en el número de afiliados extranjeros son las actividades de los hogares y el suministro de agua y actividades sanitarias. Por el contrario, se han observado los mayores descensos en el sector agrícola, la Administración Pública y la construcción.
A nivel autonómico, la afiliación media de extranjeros ha aumentado en ocho comunidades y ha disminuido en nueve. Las mayores bajadas se han producido en Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha, mientras que los mayores incrementos se han registrado en Canarias y Navarra.
En resumen, en Castilla-La Mancha ha habido un aumento en la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en agosto, aunque a nivel nacional ha habido un descenso. Los trabajadores extranjeros provienen en su mayoría de países de la UE y de terceros países, destacando los grupos de Rumanía, Marruecos, Italia, Colombia y Venezuela. El incremento significativo en el número de afiliados procedentes de Ucrania refleja el impacto de la guerra en el país. En cuanto a los sectores de actividad, se han producido aumentos en las actividades de los hogares y el suministro de agua y actividades sanitarias, mientras que ha habido descensos en la agricultura, la Administración Pública y la construcción. A nivel autonómico, se han observado diferencias en la evolución de la afiliación de extranjeros, con aumentos en algunas comunidades y disminuciones en otras.