El 46º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se destaca por su enfoque en la inclusión, accesibilidad e interacción con el público. En el tercer día del festival, la compañía de teatro pacense La Porciúncula, formada por actores con discapacidades visuales asociados a la ONCE, presentará su interpretación de «El ávaro» de Molière. La función estará equipada con subtítulos, audiodescripción y asistencia auditiva.
En una reunión con los medios, la directora de la compañía, María José Mangas, enfatizó la importancia de eliminar barreras y elogió el talento artístico de los miembros del elenco de La Porciúncula. Un actor de la compañía, Carmelo Sayago, pidió más oportunidades para los actores con diversidad de habilidades y destacó que el arte no está limitado por la discapacidad física.
El jefe del departamento de Promoción Cultural de la ONCE, Francisco Maldonado, agradeció la apuesta del festival por la inclusión y accesibilidad, y mencionó las próximas funciones con subtitulado, audiodescripción y asistencia auditiva.
El festival también cuenta con la obra «Misión Siglo de Oro» de Los Toyeski, que enfatiza la interacción con el público y la divulgación de los textos clásicos.
Mañana domingo, habrá coloquios y encuentros con reconocidos profesionales y estudiosos de la escena. Además, habrá funciones de diferentes obras, como «El templo vacío» de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y «La vida es sueño».
En resumen, el Festival de Teatro Clásico de Almagro destaca por su enfoque en la inclusión, accesibilidad e interacción con el público. La compañía La Porciúncula, formada por actores con discapacidades visuales, presentará su interpretación de «El ávaro» de Molière. El festival también cuenta con otras obras que garantizan la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Mañana domingo, habrá coloquios y funciones de diferentes obras.