Reunión en Ciudad Real aborda el alarmante consumo de pornografía entre menores
El Colegio de Abogados de Ciudad Real celebró recientemente una reunión de gran relevancia que reunió a jueces, fiscales y letrados, con el objetivo de discutir el impacto del consumo de pornografía en menores. Este problema ha adquirido una alarmante preeminencia en la sociedad actual, manifestándose en un aumento de comportamientos sexistas, violencia de género entre los jóvenes y delitos contra la integridad sexual.
Bajo el título ‘Pornografía, violencia y deshumanización. Consecuencias de la exposición sexual de menores’, la jornada fue organizada en colaboración con el colectivo Jueces y Juezas para la Democracia. Entre los asistentes se contaron figuras destacadas como el presidente del Colegio de Abogados, Cipriano Arteche; el subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño; y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.
Cipriano Arteche abrió el evento enfatizando la gravedad de la situación, señalando que la pornografía, accesible de forma gratuita y sin restricciones, está teniendo consecuencias severas en la juventud. Arteche destacó la urgencia de implementar intervenciones, refiriéndose a las advertencias de jueces y fiscales sobre cómo el consumo de pornografía entre los jóvenes está estrechamente vinculado con el aumento de actitudes violentas y la cosificación de las mujeres. Durante la jornada, se discutirá además el tratamiento de este fenómeno desde el ámbito judicial y las medidas destinadas a enfrentar este desafío, promoviendo un mayor conocimiento del sistema de justicia entre la sociedad.
David Broceño subrayó la magnitud del problema al revelar que actualmente, la mitad de los niños entre 12 y 15 años consume pornografía, y uno de cada cuatro lo hace antes de cumplir 12 años. Broceño destacó la necesidad urgente de fortalecer la protección de los menores en Internet y mencionó los planes del Gobierno de España para la creación de una ley de protección integral del menor, la cual tiene el respaldo de un grupo de 50 expertos y que se espera sea aprobada pronto. Asimismo, subrayó la importancia de formar a las familias y educar a los menores en sexualidad desde una perspectiva socioeducativa para mitigar el impacto de contenidos inapropiados.
Por su parte, Blanca Fernández expresó su creciente preocupación por la accesibilidad de la pornografía para los menores, un problema que no puede ser ignorado. Señaló que la media de edad en la que los niños reciben su primer teléfono móvil es de nueve años, lo que facilita el acceso a contenidos inadecuados. Fernández argumentó que la pornografía contribuye a la cosificación de las mujeres y fomenta conductas sexistas, un problema que se ve agudizado en aquellos menores que no están preparados para procesar tales contenidos.
Para cerrar, Fernández hizo un llamado a las familias y a las instituciones, instando a no dejar la educación sexual en manos de la tecnología. Destacó la importancia de promover la igualdad y el respeto a través de una educación sexual adecuada en los colegios. Además, puso de manifiesto el compromiso del Gobierno regional en la creación de recursos, como un nuevo centro de atención integral a víctimas de violencia sexual en Ciudad Real, que brindará asistencia jurídica y apoyo integral a las mujeres, buscando evitar su revictimización durante el proceso judicial.
Con estas inquietudes expuestas, la reunión en Ciudad Real abre un camino hacia la reflexión y acción conjunta para enfrentar esta problemática que afecta a las generaciones más jóvenes.